Correo Argentino se asocia a Deutsche Post (DHL) para potenciarse mutuamente (mucho camino por recorrer)

“Es una alianza ganar-ganar por dónde se la mire -explica Alejandro Jasiukiewicz country manager de DHL Express-: la red logística más grande del mundo (Deutsche Post DHL Group) se integra con la red más grande del país que es Correo Argentino”. Los alemanes proveerán know how y tecnología. También podrán sumar puntos de la red en Argentina para DHL Express.

Image description
Alejandro Jasiukiewicz, Thomas Baldry, Jorge Irigoin y Pablo Ciano.

Desde Deutsche Post DHL Group dicen que la empresa “se asocia con Correo Argentino” y que la empresa alemana “ofrecerá su experiencia en logística e infraestructura, así como también proporcionará acceso a su red global, mientras el proveedor de servicio postal de Argentina se posiciona para emprender un plan de sólido crecimiento y expandir el negocio en las rutas internacionales”.

“Esta asociación plantea una oportunidad muy interesante para que Correo Argentino y Deutsche Post DHL Group aprovechen el entorno favorable para el crecimiento en la Argentina, liderado por el Presidente Mauricio Macri, mientras trabaja para convertirse en el proveedor de servicios y experiencia en logística líder del país”, señala Thomas Baldry, Vicepresidente Sénior de Correo Internacional y Relaciones Internacionales de Deutsche Post.

En términos diplomáticos, está diciendo que el Correo Argentino tiene en el correo alemán una buena chance de ponerse al día en tecnología y foco de negocios, después de 12 años de kirchnerismo, que no se caracterizó por su eficiencia en el manejo de las empresas públicas.  

“La asociación abre las puertas a oportunidades mutuas para nuevos servicios de envío y comercio electrónico, además de soluciones de entrega y rutas nacionales e internacionales ampliadas”, explican desde DHL Express, una empresa que busca expandir su red en Argentina y que -con este acuerdo- planea tener entre 50 y 100 nuevos puntos de contacto en el país montados sobre sedes o sucursales de Correo Argentino.  

“Esto es un real ejemplo de una colaboración verdaderamente sinérgica, y esperamos con interés el descubrimiento y la creación de nuevas oportunidades de negocio para fortalecer nuestras actividades tradicionales en un período de crecimiento importante mientras actualizamos nuestra infraestructura, ampliamos nuestros servicios y, además, el alcance de nuestra red,”, resume Jorge Irigoin, Director Ejecutivo de Correo Argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.