Corporación América sale a vender los primeros productos de Distrito Las Artes (oficina, casonas y gastronomía)

El predio de 23 hectáreas que ocupó el Batallón 141 volvió ayer a abrir sus portones para el ingreso de visitantes: empresarios, funcionarios y periodistas fueron testigos de la presentación oficial de Distrito Las Artes, una obra de 446.000 m2 que demandará una inversión de US$ 1.000 millones en un desarrollo de productos mixtos. Con qué arrancan y cómo se venderán los distintos productos.

Image description
Palada inicial Distrito Las Artes
Image description
Maqueta Distrito Las Artes
Image description
Eduardo Eurnekián Presidente Corporacion America - Ramon Mestre intendente de Cordoba

Hasta el viaje más largo siempre empieza con un primer paso. Ayer Corporación América Real Estate dio la palada inicial a los 446.000 m2 que tiene proyectados en el predio del exBatallón 141.

Con la presencia del jefe Eduardo Eurnekian (y la visita protocolar del intendente Ramón Mestre), el proyecto tuvo su bautismo en sociedad. Ahora empiezan las obras de infraestructura que comprende el proyecto y en un par de meses empieza la comercialización de tres bloques que conforman los primeros 35.000 m2:

  • Un edificio corporativo de 10.000 m2
  • Un bloque gastronómico (dos locales amplios y espacio para food trucks)
  • Dos bloques de casas en altura de 7.000 m2 cada uno, con 70 y 60 unidades respectivamente de 1, 2 y 3 dormitorios entre 65 y 110 m2 propios y un valor de mercado de US$ 2.500 el m2 (US$ 2.300 el m2 en la preventa).

¿Qué es Distrito Las Artes?
Es un "EcoDistrito" de usos mixtos sobre una superficie de 23 hectáreas y con un programa de 446.000m2.

El espacio público incluido en el proyecto equivale al 50% de la superficie total del inmueble, área similar en tamaño al Parque de las Naciones, el segundo en tamaño e importancia en la ciudad de Córdoba.

El masterplan aprobado por la Municipalidad de Córdoba contempla los siguientes sectores:
Corporativo: 75.000 m2 para oficinas (Studios, Loftys, Business Center y unidades Coworking).
Retail: 75.000 m2 destinados a hipermercado, centro comercial, polo gastronómico y zona de entretenimiento.
Vivienda: 296.000 m2 destinados para este fin.
Turístico: Hotel, Centro de Convenciones.
Estacionamiento: 30.000 m2 destinados a cocheras subterráneas

La inversión prevista es de US$ 1000 millones.

Se estima que 12.000 personas vivirán en Distrito Las Artes. Esto da un densidad de ocupación del 36%, la más baja de todos los desarrollos habitacionales de la ciudad de Córdoba.

Inversiones que se comprometió a realizar Corporación América relacionadas con el emprendimiento
Construcción de una planta de Tratamiento Cloacal para la zona Sudeste, con capacidad total de 300.000 conexiones, dividida en 4 módulos de 75.000 (proyecto presentado y convalidado por la Municipalidad y la provincia de Córdoba).

Un parque público a levantarse en el emprendimiento, que será el tercero en importancia de la ciudad, después del Parque Sarmiento y el Parque de Las Naciones. El diseño paisajístico incluirá 800 ejemplares de especies autóctonas, más un conjunto de espacios de recreación y esparcimiento de moderno diseño para todos los cordobeses.  

La construcción de 3 Soluciones Viales:   
Nudo vial  Ricchieri y Cruz Roja.  
Nudo vial Los Incas y Cruz Roja.
Nudo vial Los Incas y Deodoro Roca.

La construcción de un Colector Cloacal para asegurar la autonomía e independencia del emprendimiento. Estará conectado directamente al colector principal –a 3 km de distancia del predio- mediante un caño de 0.50 m de diámetro. El desarrollo sólo requería la mitad de capacidad, pero se duplicó la prestación para conectar a otros usuarios vecinos que hoy no cuentan con ese servicio.

En materia de provisión de agua potable, la construcción de tres obras acordadas por etapas con Aguas Cordobesas y bajo su supervisión para garantizar no sólo la provisión del fluido, sino para mejorarlo en todo el sector.

Como prestación de servicio de energía eléctrica se realizará un tendido de red subterránea hasta el predio y una Subestación de Alimentación Eléctrica (SEA), que supera los requerimientos máximos del emprendimiento. Asimismo, se hará una nueva provisión adicional a la existente actualmente, para asegurar su autonomía, agregando además mayor capacidad y teniendo en cuenta el futuro crecimiento del servicio para otros usuarios vecinos fuera del predio.

Instalación de gas por etapas de acuerdo al requerimiento de Mts3 en tres obras de refuerzo de cañería en distintos sectores de la Ciudad, más una planta reguladora de presión de 25 bar. en el predio. También en este caso, la obra programada está por encima de la necesidad del desarrollo, en aras de aportar una prestación adicional a los vecinos.

Se incorpora a la ciudad una superficie aún no catastrada, que aportará impuestos al municipio.

El masterplan del desarrollo fue diseñado por el estudio BMA (Bodas Miani Anger) de Buenos Aires. Actualmente trabajan junto a prestigiosos arquitectos cordobeses, quienes están aportando carácter e impronta local al mismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.