Córdoba ya tiene 17 parques industriales: 9 en funcionamiento y 8 aprobados (se agilizan los trámites, de 6 años a 200 días)

El gobierno provincial comenzó a acelerar el desarrollo de parques industriales. El primer paso fue la creación de la Secretaría de Parques Industriales a cargo de Alejandra Barbero, y ahora la aprobación de 8 proyectos durante la cuarentena (y 2 más en trámite). El proceso de aprobación pasó de durar entre 4 y 6 años a 200 días hábiles. Todos los anuncios en nota completa. 
 

Image description
De izq. a der.: Alejandra Barbero, secretaria de Parques Industriales, Eduardo Accastello, ministro de Industria, Comercio y Minería y Fernando Sibilla, secretario de Industria durante el Foro.

Hoy funcionan en la provincia de Córdoba los siguientes parques industriales: 

  • Parque Industrial San Francisco (San Francisco).
  • Parque Industrial Ferreyra (Ciudad de Córdoba)
  • Parque Industrial Leonardo Da Vinci (Río Tercero).
  • Parque Industrial Luque (Luque).
  • Parque Industrial Villa del Rosario (Villa del Rosario).
  • Parque Industrial, Logístico y Tecnológico Villa María (Villa María).
  • Parque Industrial Adrián P. Urquía (General Deheza).
  • Parque Industrial Arturo Frondizi (Río Cuarto).
  • Poligono Industrial Malagueño (Malagueño).
     


En total son 9 y fueron aprobados durante los últimos 30 años. Pero este año habrá más novedades. 

Pese a los contratiempos que presentó la pandemia, la Secretaría de Parques Industriales -que se puso en marcha en diciembre de 2019-  trabajó en varios frentes, que la responsable del área, Alejandra Barbero y el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello anunciaron en el marco de la Semana de la Industria 2020. 

El primer punto fue la aprobación de 8 parques industriales en los últimos meses y 2 más que están en vías de aprobación. En total hay 88 proyectos en diferentes estadíos. “El objetivo es aprobar y normalizar 40 parques en los próximos dos años en toda la provincia”, apuntó Accastello

Además, el ministro señaló que 61 localidades ya tienen parques industriales en diferentes grados de avance, y solo en estos meses se presentaron 27 proyectos en toda la provincia. 

Otro de los puntos que la gestión “aceitó” fue el proceso de aprobación. El trámite, que hasta ahora se demoraba entre 4 y 6 años, se redujo a 200 días hábiles con la implementación de la Mesa de Entrada Única de Loteos de Parques Industriales (MEULPI), una herramienta 100% digital para la gestión de loteos.

Asimismo, la mesa aportará otros beneficios como: tasa única,  carpeta 100% digital, tiempos claros de ejecución, gestión rápida y eficiente de la aprobación de loteo y no tener seguro de caución para la ejecución de obras intramuros.

En los próximos días se estrenarán el Parque Industrial Alcira Gigena y el Parque Industrial Holmberg.

De la mano de los nuevos parques, se comunicó que junto con Nación crearán una nueva plataforma logística y un nuevo  "puerto seco" pero en el interior, y que avanzan con los Parques del Conocimiento.
 


Parques verdes y coworkings productivos
El gobierno impulsa también el desarrollo de parques industriales sustentables con el objetivo de reducir el consumo de energía y agua, y los residuos, y la inclusión de espacios de coworking en cada parque de la provincia para potenciar el emprendedurismo.

Un censo de parques industriales
Por su parte, desde el estado nacional presentaron el Observatorio Nacional de Parques Industriales (ONPI) para reforzar el Registro Nacional de Parques que desarrollará el primer Censo Nacional de Parques Industriales.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.