Córdoba Valley: después de la venta de Gestor B y Social Tools, ¿se vienen más casos?

En las últimas semanas se vendieron dos techies locales (Gestor B y Social Tools) y las preguntas resurgieron: ¿cambió la tendencia y se vienen más compras? ¿Se hacen ricos los emprendedores cordobeses que venden sus empresas tecnológicas? Qué dicen los protagonistas.

Image description
Los chicos de Social Tools festejaron la venta la semana pasada. La firma brinda servicios a más de 3 millones de cuentas sociales en 170 países del mundo.
Image description
Los chicos de Social Tools festejaron la venta la semana pasada. La firma brinda servicios a más de 3 millones de cuentas sociales en 170 países del mundo.

A fines de los 90 quedó, como un mojón en la historia de las adquisiciones de compañías tecnológicas, la compra por US$ 5M que Telefónica hizo del buscador Donde.com, la sociedad de Francisco Piantoni y César Planas (IPP). Hace algunos años las diferentes adquisiciones de los contact centres (Allus, Apex) también podrían incluirse entre los hitos.

"Las empresas grandes, en lugar de invertir en costosas campañas de marketing para obtener más clientes y mercado están haciendo compras estratégicas para expandirse y ese fue nuestro caso", explica Pablo Cavallo, fundador de GestorB, una plataforma de email marketing que fue adquirida recientemente por emBlue.

¿Cuánto pagaron? Difícil saberlo y Cavallo tampoco lo precisa, pero sí comenta que en este tipo de operaciones la valuación tiene que ver con la rentabilidad, la facturación y la cartera de clientes más que con componentes subjetivos. A Cavallo, además de dinero contante y sonante le ofrecieron ser parte del board de emBlue, donde están Daniel Soldan y Julián Drault.

En tanto, Social Tools fue otra de las recientemente adquiridas. La compañía de social media marketing creada en 2012 fue adquirida por Wired Investor, un fondo de inversión norteamericano que planea la expansión global de la marca.

Sobre la adquisición, Emma y Merlo subrayan: "Esto es una gran noticia por varios motivos: primero, se trata de una validación para el ecosistema emprendedor local, que demuestra que es posible encontrar la solución a un problema global desde cualquier ciudad Argentina. Segundo, este se trata de un modelo de negocios diferente al de Silicon Valley, enfocado en generar valor genuino, sustentado por clientes que pagan a cambio de un servicio, muy diferente al modelo de empresas que viven de rondas de inversión con valuaciones insostenibles".

En algo coinciden los jóvenes emprendedores de ambas firmas: "ha cambiado el clima de negocios y se está viendo más interés de inversores pero, sobre todo, más disposición de ellos a asumir un riesgo, algo que antes no sucedía", señala Cavallo.

Otros casos recientes
Hay que recordar que elinmobiliario.com, otra compañía de marketing online, también fue comprada en 2015 por Navent, dueña de los portales Bumeran y ZonaJobs, y una de las principales empresas de anuncios clasificados online en América latina. Esa misma compañía también adquirió a la cordobesa Hiring Room, un software de reclutamiento que permite centralizar en la nube la gestión de procesos de selección.

Entre las compras tecnológicas tampoco hay que dejar de mencionar la de MercadoLibre a Neosur, una firma de desarrollo de software.

Tecnológicas que pasaron a la historia de las adquisiciones del rubro
En 1999 Piantoni y Planas vendieron a Telefónica el buscador de Internet Donde.com sobre el cual se montó para el desarrollo de su portal Terra. El monto de la operación rondó los 5 millones de pesos/dólares. La compañía española coqueteó por entonces con otras techies locales -algunos recuerdan una operación millonaria por Humanitat, un desarrollo de realidad virtual al estilo de Second Life- pero no concretó operaciones.

Años más tarde vinieron las adquisiciones Apex América vendida pro Marcelo Cid y Humberto Sahade a la estadounidense Sykes por US$ 28 millones (luego recomprada por los socios locales) y las tres ventas (Eton Park, Contax y Kinecta) de Allus, la exAction Line, fundada por José Romero Victorica. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.