Córdoba tendrá un "Índice Oficial de Felicidad" (suma el Índice de Bienestar Social que ya mide la Ocde)

La dirección de Estadística y Censos de la Provincia comenzará a relevar datos encuadrados en el Better Life Index que mide temas que la OCDE ha identificado como esenciales para la calidad de vida y que van más allá del nivel de ingresos. Se anunció durante la presentación del nuevo site -mucho más amigable- que tiene esa área y que incluye datos abiertos, visualizaciones y gráficos interactivos.

Image description
El director de Estadística y Censos, Héctor Conti, mostró las novedades del nuevo site.
Image description
El nuevo portal muestra la información más amigable.

El nuevo portal ofrece información organizada en ejes temáticos, como economía, sociedad y territorio. También pone a disposición del público los censos y las encuestas elaboradas por el organismo, así como la metodología empleada en los relevamientos.

“Incorpora las nuevas tecnologías y las nuevas demandas de los usuarios. Está diseñado bajo el formato de datos abiertos, es interactivo e incorpora esquemas de visualización y de publicación de historias vinculadas a las estadísticas provinciales”, expresó al iniciar la presentación la secretaria General de la Gobernación, Silvina Rivero, quien resaltó que la dirección está trabajando en el uso de metodologías internacionales y sumando estándares de calidad.

En cuanto a la visualización de la información, el director de la Dirección de Estadísticas, Héctor Conti, rescató la utilización del software Microestrategy, “que permite mostrar el dato duro en compañía de gráficos. Se trabaja con una tecnología que permite hacer cuadros interactivos combinando distintas variables. Es un nuevo paradigma, que suma datos abiertos y mejores visualizaciones”, concluyó.

A su turno, el secretario de Fortalecimiento Institucional, Juan Ferreiro, destacó que el objetivo es seguir presentando nuevos indicadores que impacten en el diseño de políticas públicas, como los presentados el año pasado (IPC Córdoba, Índice de Obras Públicas) y el reciente Monitor de Condiciones de Vida (MVC) que mide el impacto de planes provinciales no monetarios.

Índice de Bienestar Social
En ese sentido, Ferreiro anticipó que están trabajando en el desarrollo de una encuesta de Bienestar Social, en convenio con la OCDE, para tener una visión que permita contemplar las condiciones de vida “que vayan más allá de índices económicos y que incluya otras dimensiones”.

En un principio -dijo- se medirá en Córdoba Ciudad, Río Cuarto, Villa María y San Francisco y podría estar listo para fines de 2018.

El Índice para una vida mejor (Better Life Index) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se releva en más de 40 países y si bien Córdoba será la primera ciudad del país en realizarlo no se demorarán otras en sumarse ya que la intención del gobierno de Mauricio Macri es tener un acercamiento claro con dicha organización.

Actualmente ese indicador mide 11 variables:

  • Vivienda
  • Ingresos
  • Empleo
  • Comunidad
  • Educación
  • Medio Ambiente
  • Compromiso Cívico
  • Salud
  • Satisfacción
  • Seguridad
  • Balance-Vida/Trabajo

Mirá acá el renovado sitio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).