Cuidándose de no mencionar a Re/Max, López afirmó ayer a InfoNegocios y otros medios de prensa que las franquicias están haciendo ejercicio ilegal de la profesión, que pagan a sus vendedores en negro y que les cobran "hasta las tarjetas personales y los carteles que colocan en las propiedades a vender".
Desde el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Córdoba dejaron en claro que el "monstruo" contra el que batallan hoy los inmobiliarios son las franquicias en lugar de los Martilleros (batalla en la que han decidido dejar actuar a la Justicia). "Nuestro equipo de abogados presenta entre 22 y 25 expedientes mensuales por ejercicio ilegal de la profesión y en lo que va del año ya hemos presentado 12 denuncias penales, dos de ellas contra la más relevante de las franquicias", en alusión a Re/Max.
Uno de los casos, indicó, es contra un corredor inmobiliario que promocionaba trabajar para él a cambio de ceder 50% de su comisión y que en Córdoba ya tenía 3 locales y 120 personas trabajando para él.
Incluso, abundó, se está preparando una denuncia por un delito más pesado aún, el de estafa: habría pruebas de que un mismo inmueble fue comercializado por tres agentes diferentes. "Córdoba será la primera en ponerle freno a este sistema", se envalentonó.
Consultado puntualmente sobre Re/Max, López aclaró que no se apunta sólo a una empresa. "Acá hay cuatro franquicias extranjeras y nacionales pero hemos detectado que hay colegas que ven en este sistema una especie de oportunidad y quieren copiarlo en Córdoba. A ellos les decimos que seremos implacables", concluyó.
El argumento contra la ilegalidad de las franquicias que explican los corredores es el siguiente: la ley argentina (la 20.266 de 1973) establece que la actividad del corredor tiene una carga horaria equivalente a la de una carrera universitaria y que desde que se colegió la actividad está profesionalizada. Es decir, es individual y delegable.
"Lo que hacen las franquicias - señaló al respecto el abogado Mariano Esper- es lo mismo que hace Uber: ellos dicen que son una franquicia de sistema de ventas pero que no hacen operaciones inmobiliarias. Pero en realidad lo que están fomentando es que cientos de personas que no están dentro de la regulación profesional realicen esta actividad, por lo tanto, están cometiendo de manera indirecta una ilegalidad", y ejemplificó: en Argentina, Re/Max tiene 1.900 agentes y sólo 100 matriculados".
La puja legal también se da del otro lado. Desde Re/Max han enviado cartas documento a distintos corredores y colegios e -incluso- realizaron una denuncia penal en Buenos Aires por supuesto ejercicio abusivo del derecho, la cual fue rechazada.
La pelea entre los inmobiliarios y los Uber del sector recién comienza. Como sucede en estos casos, promete tener varios capítulos. (GL)
Tu opinión enriquece este artículo:
Estoy totalmente de acuerdo con Pablo Ressa Y D G los colegios debieran ser verdaderos observadores del accionar de sus matriculados que cobran honorarios en pos de el no ejercicio legal del corretaje . Cuando estos señores puedan decir que cualquier matriculado de su colegio puede presentar sus libros de registro , sus convenios de corretaje y su intervencion en los contratos , entonces creere en su profesionalismo , mientras tanto los seguiré viendo como lo que son mercaderes que juegan en favor de una de las partes en el contrato , sin equidad, cobrando honorarios de manera ilegal pues no hay uno que yo conozca que cumpla con lo requerido por ley de corredores para llamarse como tal
Los Colegios están integrados por competidores que tienen intereses propios y que ven con preocupación el crecimiento del modelo Re/Max. Las autoridades de dichos Colegios son, en su mayoría, dueños de inmobiliarias y al mismo tiempo integran los Tribunales de Disciplina que controlan y juzgan si existen faltas o no en el accionar de otras inmobiliarias. Además, estos mismos profesionales son docentes de las escuelas de formación académica del corretaje inmobiliario. Todo ello deja en evidencia un claro conflicto de intereses.
Creo que el cliente es el que hace la elección final, eligiendo por calidad de atención y efectividad, el mercado es quien regula que tan beneficioso es la incorporación de nuevos sistemas de negocios que prosperaron en el mundo. No podemos regular el éxito que determina el consumidor, UBER, Sturbucks, o la empresa que sea que llegue al país ocupará el espacio que el cliente considere que no ocupa nadie satisfactoriamente, las inmobiliarias que tienen éxito y que tienen clientes satisfechos no ven una amenaza que haya un nuevo competidor, por el contrario, le exige mejorar y eso les motiva. Conclusión podemos ir contra la evolución en el mundo sin atender las necesidades y deseos de los consumidores.
El tema es que tanto matriculados como los otros, inflan los precios para tener mas comisión, la burbuja inmobiliaria provoca esta carencia de viviendas que tenemos en el país. Deberían regularse las comisiones como algo fijo, como los asalariados, o los médicos, bioquímicos, etc
Si un Corredor Inmobiliario matriculado en la ley 9445 le hay cobrado honorarios diferentes a los establecidos en dicha ley, no dude en realizar la denuncia correspondiente en el colegio. Se tomarán las medidas correspondientes al acto.<br /> Por eso siempre trabaje con profesionales matriculados en el colegio que corresponde.<br /> Saludos.
Y la ilegalidad de ellos que no controlan a las inmobiliarias por cobros indebidos de comisiones, y gastos???? ahhh claro siempre solo saltan cuando les tocan los bolsillos a ellos nomas,,, forros