Córdoba, espejo anticipado del país también en el mercado inmobiliario: un m2 se vende (promedio) a US$ 920 (datos Re/Max)

(Por IB) Los datos del mercado inmobiliario son como un Corán o una Biblia donde abrevan fieles de distintas layas para construir luego sus propios credos, muchas veces divergentes y contradictorios entre sí. En ese rebaño, Re/Max muestra que en Córdoba, en lo que va de 2020, las operaciones inmobiliarias que se concretan promedian un valor de US$ 50.226 la unidad y US$ 920 el m2, muy lejos de los valores en CABA e -incluso- Rosario.
 

Image description
Sebastián Sosa, presidente de Re/Max.

Más allá de los precios publicados o pretendidos, cuando se realiza una operación inmboliaria, los valores en Córdoba dan un ticket promedio de US$ 50.000 dólares y un valor por m2 de US$ 920. Eso es el "texto sagrado". ¿Las interpretaciones?

  • Que en Córdoba solo se están ofreciendo propiedades pequeñas y de poco valor
  • Que en Córdoba solo se venden las "ofertas y oportunidades"
  • Que en Córdoba el mercado está "pesificado" y no asumió un dólar blue a $ 130
  • Que Córdoba es un espejo anticipado y que en otras ciudades falta "sinceramiento" de precios
     


En el informe de ReMax, al tener precios "razonables", en Córdoba hay poca diferencia entre el valor publicado y el cerrado: la negociación hace caer los precios entre 3 y 4%, mientras que en CABA la baja en la negociación puede hacer caer 13% el valor sobre el primer precio publicado.
 


Claro, en CABA no hay casi m2 vendido por debajo de los US$ 2.000 y hay valores cerrados que rozan los US$ 3.000/m2 en zonas muy valoradas como Belgrano o Palermo.

"Con este informe -explica Sebastián Sosa, de Re/Max- queremos llevar un poco de luz y datos sobre el mercado. Se escucha que bajaron 40% el precio de las propiedades y quizás lo que había en algunos casos eran precios inflados. Creo que la mayor distorsión está en la expectativa del vendedor: pedir un valor por un inmueble es algo muy distinto de lo que pagan por ese inmueble".
 


Según Sosa, Re/Max ya representa un 20% del total de lo operado en algunas plazas donde está presente. Para esta franquicia internacional, hay tres elementos centrales en el mercado actual:

  • Baja del costo de la construcción en dólares, lo que cambia el valor de "reposición" de un inmueble
  • Menos demanda en el mercado por la crisis sostenida, agravada por el coronavirus y la falta de crédito
  • Crecimiento de oferta de propiedades de dueños que están buscando liquidez por la misma crisis general

Ver informe de ReMax aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.