Córdoba, ejemplo de “armonización tributaria” (cómo trabajó el gobierno provincial en cuarentena)

Entre el estado nacional, provincial y municipal se superponen 165 impuestos. De las 24 provincias que conforman nuestro país, Córdoba es la única que adhirió en un 100% al plan de simplificación tributaria que impulsa el gobierno nacional. Durante un encuentro organizado por Amcham, el ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano mostró cómo funcionó su ministerio durante el aislamiento obligatorio. Detalles, a continuación.
 

Image description

Osvaldo Giordano es un funcionario “distinto” y eso no solo se percibe en su discurso sino en su gestión. Invitado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham) desplegó un pantallazo de la desorganización del Estado argentino (que va a la par del desorden financiero), los cuatro grandes puntos para atacar y los avances de nuestra provincia. 

El gran desafió, señala Giordano, “es cómo cambio esta política de Estado, cómo rompo esta lógica de que el Estado funcione tan mal”. Para el ministro, la alteración que provocó la pandemia es una oportunidad para que funcione distinto, se erradiquen malas prácticas con el fin de tener mejores resultados. 

  • El ministro describió cuatro grandes planos para poder cambiar esta “política de estado perversa”: 
  • El ordenamiento del sector público que tiene varios ejes:
    • El ordenamiento del sistema tributario (superposición de impuestos en las tres jurisdicciones). “Yo creo que no se trata de la gran ley de reforma tributaria como las que hemos tenido sino que me parece que hay que ir a una simplificación del sistema”, considera Giordano
    • El sistema de coparticipación. “Sustituir la coparticipación por un fondo de convergencia,  que cada provincia tienda al autofinanciamiento y -a las que no puedan- se las compense con un fondo de convergencia, como hay muy buenas experiencias en Europa”, detalla.
    • El funcionamiento general del estado.
  • El ordenamiento previsional
  • El ordenamiento administrativo 

Qué está pasando en Córdoba en esas direcciones
- Sistema tributario: la provincia adhirió al proceso de simplificación tributaria que desarrolla el gobierno de Alberto Fernandez. Córdoba es la única, hasta ahora, que adoptó las 9 medidas de políticas impositivas.  

 
Fuente: Ministerio de Economía de la Nación

“Yo creo que lo fundamental es interactuar entre las tres jurisdicciones, trabajar de manera conjunta, empezar a unir los impuestos, armonizarlos a los fines de que sean más simples y controlables. Y esa es la única manera que veo factible para poder bajar la presión tributaria”, comenta Giordano al respecto. 

- Teletrabajo: en promedio el 68% de los empleados del Ministerio de Finanzas hizo “home office”. En algunas áreas como Inteligencia Fiscal, el porcentaje alcanzó el 93%. 

- Pagos digitales: Desde marzo, 3 de cada 4 pesos se recaudan a través de medios de pagos digitales. “A todos los que se resistían a los pagos digitales nos permitió demostrarles que debían avanzar en ese sentido”, señala


Fuente: Dirección General de Rentas

- Constitución online de sociedades, asociaciones civiles y fideicomisos: se constituyeron 1.041 entidades durante el aislamiento. 


Fuente: Inspección de Personas Jurídicas

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.