COR y Santa Fe rumbo a emancipación portuaria (con el foco en la hidrovía Paraná-Paraguay)

A fines de julio te contamos que el Gobierno de Córdoba buscaba bajar los costos logísticos para los exportadores locales con un “puerto propio” en Santa Fe. En concreto, Santa Fe cedería tierras de su puerto a Córdoba para depositar los containers hasta el momento de embarque.
La novedad es que ayer la Provincia firmó el convenio con autoridades de la Bolsa de Comercio de Santa Fe y del Ente Administrador del Puerto de esa provincia  para potenciar ese desarrollo logístico y productivo.
“El acuerdo se concretó contemplando el interés común de ambos estados provinciales en el uso fructífero de la Hidrovía Paraná-Paraguay, al compartir la estrategia productiva por pertenecer ambas a la Región Centro”, informaron desde el gobierno.
El dato no es menor ya que la estrategia de ambas jurisdicciones –hoy enfrentadas políticamente con el gobierno de Cristina Fernández – es potenciar el uso del Puerto de Santa Fe para aprovechar las inversiones y proyectos que realiza Brasil en la zona del Mato Grosso en el megaproyecto Hidrovía Paraná-Paraguay.
Para nuestra provincia, reducir costos de exportación es clave: “El costo promedio por contenedor para una empresa exportadora que está a pocos kilómetros del puerto de Buenos Aires es de US$ 1.300. Para una firma cordobesa ronda los US$ 4.000”, subraya Norberto Delfino, titular de la Cacec.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.