Cor-Vial invertirá US$ 25 M para inundar el mercado con su “planta móvil de asfalto”

A punto de cumplir 35 años, la cordobesa Cor-Vial está por dar un paso fundamental en su historia: levantará su propia fábrica de máquinas viales y para ello invertirá casi US$ 25 millones.
“Siempre fuimos proveedores de máquinas viales pero desde hace un año y medio estamos fabricando, a través de terceros, cuatro productos propios y para marzo o abril del año próximo queremos tener nuestra propia planta; una posibilidad es instalarnos en un terreno de 5 hectáreas en el Parque Industrial de Laguna Larga”, explicó Ernesto Gait Badra, vicepresidente de la empresa.
El proyecto está atado a un nuevo producto: una planta móvil de hormigón y asfalto (foto) que puede hacer, por ejemplo, 120 metros de cordón cuneta en una hora.
“Compramos una licencia italiana y somos los únicos en tener este producto en el país. Arrancamos en 2011 y ya vendimos 23 camiones ($3,1 precio final), principalmente en municipios de Buenos Aires, y con la nueva planta queremos llevar la producción de 2 a 12 mensuales”, estimó.
Además, construirán otras maquinas en la nueva fábrica: una motoniveladora con licencia Caterpillar, una pala retroexcavadora y una cargadora. En total, la producción llegaría a las 160 anuales.
(Más sobre el proyecto de CorVial, en la nota completa)

Image description

El novedoso camión -construido con el 70% de partes nacionales - permite elaborar hormigón y asfalto en frío y puede producir 40 toneladas  por hora y es el caballito de batalla de la empresa.
Gait explicó que estudian financiar a la nueva planta a través de un fideicomiso de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires o con fondos propios. “Pero también está la opción de hacer una sociedad mixta con el Gobierno de Córdoba en Laguna Larga. Son opciones que estamos analizando”, dijo.
El año pasado se importaron 1.600 máquinas viales desde China. “El mercado nacional está y nosotros tenemos la voluntad de hacer una fábrica para dar mano de obra: este proyecto se hace sí o sí”, enfatizó.
Corvial compite en el país con Caterpillar y Komatsu, principalmente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.