Coparticipación: tras reclamos a la Nación, la Provincia presentó portal de transparencia en el reparto

Se trata de un sitio que permitirá a los funcionarios municipales tener al alcance de la mano un informe preciso y detallado sobre los recursos coparticipables ya recibidos, los descuentos que se les realizan e incluso una estimación sobre futura disponibilidad de fondos. Fue presentado por Giordano y Massei. El lunes, el gobernador Schiaretti había recriminado al gobierno de Macri por recortes en la "copa" nacional.

Image description

La presentación estaba prevista para ayer a las 10.30 pero comenzó casi una hora más tarde. ¿La razón? La cantidad de intendentes y jefes comunales -y comitivas- que llegaban desde el interior provincial y que se vieron demorados por las complicaciones en el tránsito en el Centro de la ciudad, lógicas de la víspera de un paro nacional.

Pero superado ese escollo, Osvaldo Giordano (Ministro de Finanzas) y Juan Carlos Massei (de Gobierno) presentaron ayer el Portal de Coparticipación para Municipios y Comunas de la Provincia de Córdoba.

El portal permite acceder a la información sobre montos a coparticipar, el importe resultante para el municipio una vez aplicado el índice porcentual correspondiente y los créditos como los del Fondo Federal Solidario, FO.FIN.DES, FA.SA.MU etc. También detalla los débitos  que se aplicarán correspondientes a Caja de Jubilaciones, Apross, adelantos de coparticipación o toma de fondos permanentes. En caso que el municipio o comuna haya recibido préstamos, el portal contiene la información sobre el monto adeudado y número de cuotas pendientes. Además incluye una estimación sobre los fondos que estarán disponibles a futuro.

El lanzamiento del nuevo sitio tiene también una lectura política luego de que el gobernador Juan Schiaretti se quejara el lunes en un almuerzo organizado por la Fundación Mediterránea de que el ministro de Hacienda de la Nación, Nicolás Dujovne, había recortado la coparticipación a Córdoba (ver más acá). Precisamente mañana viernes el remplazante de Prat-Gay recibirá a Schiaretti en Buenos Aires.

“Ya firmamos 303 convenios de intercambio informativo con municipios y comunas que ya están arrojando resultados que básicamente impactan en una mejora de la recaudación y, obviamente, esto redunda en más y mejores servicios para los vecinos”, dijo Giordano. Ayer había más de 400 intendentes en la presentación. Fue la secretaría de Finanzas de la cartera que comanda Giordano la que desarrolló el sitio.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.