Copa celebra sus 7 años en COR con ocupación superior al 70% (pero BSP cae 50% en AR)

Aunque los números del BSP (el sistema de liquidación de las aéreas) muestran un caída del 50% en la facturación de pasajes aéreos en la comparación interanual, la operación de Copa Airlines desde Córdoba pasa por un muy buen momento: sus 7 vuelos semanales salen con una ocupación promedio superior al 70%. 
Los principales directivos de la línea aérea pasaron por Córdoba y dejaron datos interesantes.

Image description
Gustavo Esusy (gerente general Mercosur), Yanina Nuñez (gerente general Argentina) y Lorena Gasser (gerente de Copa en Córdoba)

Primero la mala noticia: los números del BSP (Bank Settlement Plan) muestran una caída interanual del 50%, lo que indica que la facturación de las principales aerolíneas que operan en el país están vendiendo la mitad que año pasado.

El dato suena catastrófico, pero -nos explica Gustavo Esusy, gerente regional Mercosur de Copa- hay dos consideraciones que lo hacen menos grave:

1) Hasta el año pasado se podía emitir en Argentina pasajes desde otro puntos de la región: el pasaje cobrado -por ejemplo- a US$ 1.000 en Montevideo, se pagaba a cambio oficial (más 20%). Claro que esos dólares se vendían en el mercado alternativo para cancelar la deuda en pesos argentinos. La Afip advirtió la maniobra y ahora debe constar el CUIT del pasajero en la operación.

2) La crisis económica llevó a baja de tarifas internacionales en casi todas las aerolíneas y como el BSP mide dinero y no asientos, eso también contribuye a una mayor caída.

Aún con esas consideraciones, la retracción del sector es preocupante y desde la agencias de viaje analizan que el sector “no se banca” otra temporada de verano tan magra como la anterior.

Ahora, la buena noticia: la operación de Copa Airlines en Córdoba cumple 7 años en excelente forma. Sus 7 vuelos semanales a Panamá salen con una excelente ocupación (“superior al 70%”, afirman) y cada vez ofrecen más conexiones desde su Hub de las Américas: hoy tienen 69 destinos, incluyendo New York, Toronto, Las Vegas, Los Angeles, México, Miami y Cuba.

Y desde la llegada a Córdoba, la flota de la compañía pasó de 45 a 98 aviones, principalmente Boing 737, 700 y 800 para los vuelos largos y Embraer 190 para los cortos.

Recién llegado de China, y destaca el permanente crecimiento tanto en destinos (acaban de sumar Campinas y ya son 8 destinos en Brasil, y Cayo Santa María, Cuba) como en frecuencias.

Por ejemplo, desde Santiago operan 5 vuelos diarios, 11 semanales desde Montevideo y otros tantos desde Asunción. De hecho, desde Buenos Aires y Córdoba podrían tener más frecuencias y añadir Rosario, pero están en el límite del acuerdo de vuelos que otorga el gobierno argentino.

Pero además de la cantidad, Yanina Nuñez, gerente general de Copa Airlines en Argentina, destaca el 90% de puntualidad de sus vuelos que funcionan aceitadamente para conexiones varias desde el Hub de Panamá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.