Copa Airlines apuesta por COR: a partir de enero tendrá 14 vuelos hacia Panamá (destino que conecta con MIA, y otros 80 destinos)

(Por Julieta Romanazzi) La compañía aérea panameña está experimentando un gran 2023, superando sus objetivos de ventas y expandiendo su presencia en el país, y apuesta por el 2024, sumando tres frecuencias más desde Córdoba a partir de enero, pasando de 11 a 14 vuelos semanales. La afirmación corresponde a Christian Rodríguez, gerente regional para el Mercosur en Copa Airlines, con quien conversamos sobre la actualidad de la compañía, y los planes a futuro.

Image description
Christian Rodríguez, gerente regional para el Mercosur en Copa Airlines.
Image description

Operando en más 81 destinos de 30 países, Copa Airlines demostró este año un sólido crecimiento, incluyendo nuevos mercados, como Austin y Baltimore en Estados Unidos, Mantra en Ecuador y Barquisimeto en Venezuela.

Hoy en día en Argentina, Copa Airlines opera en cuatro destinos: Ezeiza, Buenos Aires (28 vuelos semanales), Córdoba (11 vuelos semanales), Rosario (7 vuelos semanales) y Mendoza (6 vuelos semanales). 

Los vuelos desde estas ciudades argentinas tienen como destino principal el hub de las Américas en Panamá, desde donde se conecta con más de 30 países en toda América, incluyendo Estados Unidos, Canadá, México, Centroamérica y el Caribe, Ecuador, Venezuela y Colombia.

La novedad más destacada que nos trae Copa Airlines es el aumento de frecuencias en Córdoba a partir del 1 de enero de 2024, que pasará a tener 14 vuelos por semana, lo que equivale a dos vuelos diarios. Según nos cuenta Christian Rodriguez, este aumento se implementa durante la temporada alta y se espera que se mantenga durante todo el año. Mendoza, por su parte, también experimentará un aumento en sus vuelos, con una frecuencia adicional a partir del 6 de enero, lo que significará un vuelo diario. 

"Nunca operamos tantos vuelos en Argentina como estamos haciendo en este momento", afirma Rodríguez.

Los destinos más populares para los viajeros argentinos, tanto de placer como de negocios, incluyen Miami, Punta Cana, La Habana, México, Colombia y Estados Unidos. ¿Cuánto cuesta un COR-MIA? Desde US$ 348 el tramo se puede encontrar en la web Copa.com.

La aerolínea panameña tiene planes ambiciosos para el futuro, con la meta de cerrar el año con una flota de 97 aeronaves Boeing 737 y aumentarla a 111 aeronaves para fines de 2024. El alto factor de ocupación de los vuelos desde Córdoba, que oscila entre el 85% y el 88%, demuestra la demanda constante de los servicios de la aerolínea.

¿Qué significa Argentina para Copa? Para la aerolínea, Argentina es un mercado muy importante, independientemente de las condiciones económicas, y Christian Rodríguez lo destaca: “Argentina es un mercado que nos aporta un rendimiento muy importante, y es por eso también que hemos puesto tanta capacidad adicional que ha sido un hito en nuestra historia”.

Cabe destacar que Copa Airlines fue reconocida recientemente a nivel mundial por su excelencia, siendo nombrada una de las "15 mejores aerolíneas internacionales" en los premios Readers' Choice 2023 de la revista Condé Nast Traveler y obteniendo el galardón 'Five Star Major Airline' de la prestigiosa Asociación de Experiencia del Pasajero en Aerolíneas, APEX.

“Estamos muy felices con los resultados de Copa a nivel general y particularmente de Argentina, que teníamos incógnitas muy grandes este año, y sin embargo los clientes nos siguen eligiendo. Sigue habiendo un tráfico muy importante no solamente desde Argentina, sino también desde otros destinos hacia Argentina”, finaliza Rodríguez.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.