Consumidores vs. supermercadistas: el jueves es el Día D (remarcación llega al 250%, dice ONG)

A uno de los discursos más conocidos de Barack Obama se lo conoce como “Este fue el momento” (ver acá). Lo dio tras ganar las primarias en Iowa. “Juntas, las personas corrientes pueden hacer cosas extraordinarias”, dice en una de sus frases el Presidente de EEUU. A lo mismo apelan desde la ONG Consumidores Libres, que organiza la convocatoria “Súper vacíos”, que propone no comprar nada en las grandes superficies pasado mañana. “Hay especulación empresarial e inacción estatal, no puede ser que las mismas cadenas que en otros países remarcan entre 7% y 9% acá lo hagan entre 40% y 250%”, asegura Héctor Polino, titular de la ONG. Más detalles, en nota completa.

Que los precios en los supermercados están aumentando, no es novedad. Lo hacen desde noviembre y la amenaza del gobierno de que permitiría más importaciones o que exigiría retrotraer valores a principios de diciembre no ha surtido efecto. Ninguno. Y las sanciones a quienes incumplen con acuerdo de precios también brillan por su ausencia.

Pero no solo el aumento golpea los bolsillos, también la disparidad. Una canasta de 21 productos del programa Precios Cuidados (puré de tomates, fideos, arvejas, bola de lomo, etc.), se pueden conseguir en Maxiconsumo a $294; en Jumbo, a $557,86; en Coto, a $492,03; y en Carrefour, a $531,90, de acuerdo a la ONG Consumidores Libres.

“En marzo los precios de artículos de primera necesidad subieron 2% promedio, y desde enero 12,3%; hay sólo 3 países en todo el mundo que tienen esa tasa de incremento y de seguir así la inflación anual será del 50% -reclama Polino- esto está deteriorando el poder adquisitivo de los que menos tienen”, exclama en diálogo con InfoNegocios.

Al ser consultado sobre la protesta que organiza para el próximo jueves en todo el país explica que se trata de una manera de “demostrar el descontento de la gente ante los aumentos” y que no busca “afectar los niveles de ingresos de los supermercados” sino “manifestar el estado de protesta de los consumidores frente a las permanentes remarcaciones de precios que tienen un alto componente especulativo”, explicó.

No habrá movilizaciones y la ONG, en coordinación con otras entidades (CTA, Defensoría de la 3ra Edad, Federación Agraria, etc) hará un testeo para medir el éxito de la convocatoria.

Sostiene que los grandes ganadores de la situación son principalmente 5 “grupos económicos”, 4 de ellos de origen extranjero. “En otros países esas compañías remarcan entre 7% y 9% sobre el precio de sus proveedores, acá lo hacen entre el 40% y el 250%. Es un escándalo”, denuncia.

“Acá hay especulación pero también falta control del Estado. No puede dejar todo librado a la libre competencia cuando hay posición dominante, debe intervenir para resguardar a los que menos tienen”, dice.

La semana pasada, un informe elaborado por la consultora Economic Trends para la Cámara de Supermercados de Córdoba manifestaba que los súper no eran formadores de precios. “La inflación responde a políticas monetarias, fiscales y cambiarias”, afirmaba Gastón Utrera, el economista a cargo del estudio donde supermercadistas decían que no estaban echando la responsabildiad a otros para sácarselas ellos. “Estamos todos perdiendo en esta pelea de precios”, opinaba un histórico del rubro, Benjamín Blanch. El jueves, habrá un nuevo round y se podrá ver si es cierto que las personas corrientes hacen cosas extraordinarias. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos