Consolidado en la noche cordobesa, Mumm va por el día (cómo una buena gestión derrotó a Chandon)

Cruz, Gala, Cayo Makenssy, María María, Estación Güemes, son sólo algunos de los boliches cordobeses que eligieron al champagne de Pernod Ricard -por caso, Cruz, tuvo sólo un año a Chandon y luego empezó a comercializar Mumm- y la posicionaron en Córdoba con el 70% del mercado nocturno. “Córdoba crece más que a nivel nacional; es una plaza donde el consumo de energizantes apoya a los espumantes y al vodka; los jóvenes tienden al consumo de champagne y tragos, lo que nos coloca en segundo puesto a nivel país”, cuenta Damián Sosa, ejecutivo de Pernod Ricard en Córdoba.
La marca comercializa mensualmente en nuestra plaza entre 2.000 y 2.500 cajas (unas 15.000 botellas) de Mumm, sólo en el canal “noche”, que incluye boliches y restaurantes como JB Good, Sushi Club, Itamae, San Honorato y Alcorta, entre otros.
¿Cómo están en góndola? “Tenemos un market share alto (los precios rondan los $ 51 y $ 57 la botella) pero nos cuesta un poquito más que en el segmento juvenil. Año contra año, crecimos un 30% en consumo, pero el cliente que va de los  45 a 50 años, nos cuesta”, se sincera.
Y consolidados en la noche cordobesa, Pernod se concentra ahora en acciones de día: en lo que queda del año y de cara al año que viene, la marca dirá presente en los torneos elitistas -aunque masivos-, más importantes del país, como el jockey y el gof.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.