Confirmado: HP con un pie afuera de Córdoba (la Provincia minimiza impacto en el empleo)

El ministro de Industria, Guillermo Acosta, confirmó que la multinacional tecnológica recortará parte de sus operaciones en Ciudad Empresaria, aunque aseguró que el impacto en el empleo será leve ya que los recursos humanos serán “tomados” por otras empresas del sector debido a la alta demanda laboral. Por primera vez, habló sobre el “efecto Monsanto” en las inversiones, ante una consulta puntual de InfoNegocios, y del impacto de la crisis brasileña.

Image description
Image description
La sede de HP funciona en Ciudad Empresaria, sobre la Av. La Voz del Interior.

Hace casi 4 meses te adelantábamos que las cosas en HP no estaban muy bien. Por entonces, sus directivos eran esquivos a contar la verdad. Sin embargo, la noticia de que la multinacional dejará apenas una parte de sus operaciones en la capital provincial la confirmó ayer el ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia durante la inauguración de la MetalExpo 2015.

HP está abandonando algunas partes, pero a priori no habrá problemas con los empleos porque son muy demandados por otras empresas del sector tecnológico”, dijo ante una consulta de este medio.

InfoNegocios también le preguntó por el “efecto Monsanto” en las inversiones, ya que tras la decisión de Syngenta de llevar su proyecto a Buenos Aires algunos empresarios del sector agropecuario aseguraron que Córdoba está “estigmatizada”.

“Córdoba se va a transformar en la gran provincia maicera del país. Lo de Monsanto generó preocupación, pero lo cierto es que la empresa mudó su proyecto original de tratamiento de semillas a otro de herbicidas y por eso consideró más conveniente llevarlo cerca de un polo petroquímico”, razonó el ministro.

El impacto de la crisis brasileña
Consultado sobre la devaluación y la recesión de Brasil y su impacto en la industria automotriz, el funcionario -de profesión economista- consideró que era algo sobre lo que estaban trabajando, aunque el poder para morigerar el efecto negativo lo tiene el Ministerio de Industria de la Nación.

“Lo que más nos preocupa es cómo impactará en las pymes, esto no es un tema nuevo para nosotros y hemos desarrollado proyectos para ir transformando el sector: por ejemplo, hay pymes que se han transformado y de producir un 80% para el sector autopartista ahora llegan a esa proporción para el sector de la minería y el petróleo. Hay que pensar en otras industrias, como la ferroviaria o la naval”, indicó.

Destacó que si bien la situación en el sector automotriz no es buena, las empresas no han solicitado procedimientos preventivos de crisis. “Y lo que viene para las terminales es muy bueno: Renault, Nissan y hasta Mercedes-Benz van a producir acá”, dijo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.