Concesionarios se escudan en los planes por falta de 0 km (stockear cueste lo que cueste)

La escasez de dólares frenó el despacho de unidades desde las terminales a los concesionarios y éstos buscan la manera de hacerse de unidades para morigerar la caída en las ventas. Los grandes jugadores del sector salieron a “cazar” planes de ahorro para incrementar su cartera y hacerse de más unidades para la venta convencional. “Es una manera de hacernos de stock, aunque este sistema no es sustentable”, sintetizó un gerente de una importante concesionaria local. Cómo funciona la operatoria y cuántos autos se licitan mensualmente, en nota completa.

Image description

“Es habitual que un concesionario tenga cartera de autos por planes de ahorro, pero desde que la terminal nos avisó de una gran reducción en el despacho intensificamos este sistema para tener stock para la venta convencional”, reconoció la fuente.

Esta “puertita” es la consecuencia lógica de la escasez de dólares que afecta a las terminales y que éstas transforman en menos envíos a la cadena comercial, tal como te adelantamos hace dos meses.

¿Cómo funciona? Varios concesionarios habían lanzado meses atrás agresivos programas de ahorro de autos 0 Km (algunos ofertaban que tras pagar 2 cuotas y entregando $ 35.000 te llevabas el auto), y tras el freno en los despachos devolvieron el dinero y adquirieron esos planes pero sin darlos de baja.

Así, un único concesionario cordobés licitó –según la misma fuente- más de 100 unidades, que ahora tiene para la entrega convencional.

¿Cuántos autos se licitan por mes?
En el mercado de los 0 Km la marca que más vende por planes de ahorro previos es Fiat, según Acara.

Según fuentes de mercado entrega alrededor de 2.000 unidades con este sistema. “Se licita un auto y se sortea otra por cada grupo conformado por 180 clientes. Los concesionarios deberían adquirir muchos planes para aumentar sus chances. Es una manera de stockearse pero no sustentable, se termina en poco tiempo”, señaló un referente del sector.

Además de la novedad en la forma de conseguir stock, el sistema “ad hoc” muestra a las claras que sólo las que tengan más espaldas podrán sobrevivir.

“Si esto sigue así habrá una gran depuración del mercado, esperemos que el año próximo la cosa se normalice”, se esperanzó el vendedor de una concesionaria local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura)