Con un dólar a 26, no son negocio los charters a Varadero ni Maceió (sigue Samaná)

(Por AA) En abril “pintaba” un año color rosa para los charters a Brasil y el Caribe de las operadoras Git y Jazz. Pero la turbulencia financiera y la escalada del dólar complicaron los planes. ¿El daño colateral de un dólar a 26? La suspensión y postergación de los paquetes. Detalles, nota completa.

Image description

Hace tres meses te contábamos que la operadora mayorista Git lanzaba un charter a Maceió, Brasil. Y más tarde uno a Varadero, Cuba.

Claro, en ese momento teníamos un dólar 20. Nadie imaginaba que semanas después vendría una turbulencia financiera que lo llevaría a US$ 26,30 (según la cotización del Banco Nación de ayer).

“Cuando se armaron los paquetes teníamos previsto un aumento, pero no así” explican desde Git a InfoNegocios.

Por eso, en estas condiciones, la empresa decidió suspender el charter a Maceió y postergar la salida hasta octubre del tour semanal a Cuba. Sin embargo, se mantendrán las salidas a Samaná.

“Estamos planeando nuevas operaciones de chárter a partir de octubre, cuando veamos el panoramos un poco con respecto al dólar”, anticipan.

Por lo pronto, si te gustaría conocer los atractivos del nordeste de Brasil quedan algunos lugares para el 23 y 30 de junio.

La última salida del vuelo a Maceió será un 21 de julio, hasta nuevo aviso...

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.