Con su pop-up store en Nuevocentro, Nespresso quiere saltar del 7% al 30% en su penetración de hogares foco

Eligieron Nuevocentro y no Córdoba Shopping. Desde ayer, Nespresso tiene una “isla” en el centro comercial de Duarte Quirós con toda su oferta de máquinas (desde $3.000 a $15.000) y las 24 variedades de cápsulas con las que ofertan al mercado hogareño.

Image description
Sandro Ribeiro e Ignacio Marini, ejecutivos de Nespresso que pasaron por Córdoba
Image description

¿Qué vende Nespresso? “Una experiencia donde el café está en el centro”, resume Ignacio Marini, el número uno de la marca en Argentina y Chile, de paso por Córdoba para poner en marcha su stand (pop up store, le llaman) en Nuevocentro Shopping.
 

Renuentes a comentar números absolutos de ventas, desde Nespresso sostienen que tienen más del 50% del mercado de café en cápsulas, una categoría donde Nestlé también juega con Dolce Gusto.

Nespresso tiene dos líneas diferenciadas:

  • El BtoC, con máquinas que van desde los $3.000 y sus cápsulas tipo “dedal”, con 24 variedades (y colores) diferentes.
  • El BtoB, con máquinas más potentes y cápsulas tipo “almohaditas”, donde hay 38 gustos y -generalmente- los equipos se dan en comodato.

Con el 100% de sus productos importados, Nespresso sigue los vaivenes del tipo de cambio con atención, pero sin histeria: “No vamos a aumentar nuestro productos un 50% si el tipo de cambio sube eso… nuestra mirada siempre es a largo plazo”, tranquiliza Marini.

Nespresso tiene distintos formatos de tiendas: desde sus boutiques hasta los popup stores como el de Nuevocentro, además de sus sistema de venta online, el principal canal de la marca.

Según datos de Marini, actualmente Nespresso tiene en Córdoba una penetración que ronda el 7% de los hogares foco (en la punta de la pirámide) y espera crecer rápidamente en los próximos años para establecerse en el 30%, el número que logran en mercados más maduros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.