Con su nuevo 208, Peugeot quiere el 4% de todo el mercado en Argentina (7 versions para un auto "fachero" y "made in Argentina")

Hecho con 40% de componentes nacionales en la planta de El Palomar, Peugeot presentó ayer formalmente el nuevo 208 en 7 "sabores" ya disponibles y un octavo en camino, con tres motorizaciones y un rango de precios que va desde $ 1.200.000 a $ 1.800.000.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Con un muy bien logrado diseño, en 7 versiones (y una octava versión deportiva, GTLine, para 2021), ayer PSA Argentina (dueña de Peugeot, Citroen y DS y en camino de fusión con FCA a nivel mundial) presentó formalmente su nuevo 208, heredero de una larga tradición de modelos “200” y pieza clave de su portafolio para lo que queda del año y 2021.
 


Los resultados de la preventa fueron alentadores y desde PSA quieren dar un paso más allá del market share que tenían con el actual 208: pasar del 3% al 4% de todos los autos patentados en Argentina solo con esa línea. Con esas proyecciones, el 50% de todos los autos nuevos con chapita del león serán de este modelo, según estimaciones de la marca.

Si el mercado de 2021 fuera de 400.000 unidades, el 4% estimado serían unas 16.000 ventas del nuevo 208, principalmente en sus “tope de línea” que incluyen tecnologías inéditas en el segmento.

Además del canal directo BtoB, PSA apuesta a los planes de ahorro (habrá de 84 y 120 meses con cuotas mensuales desde $ 7.000 a $ 10.000 a precios de hoy) y al canal de ventas digitales, además de su amplia red de concesionarios que en Córdoba cuenta con Avec (Grupo Quijada) y Avant (Auto City).
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.