Con su banco digital (TSA Banking), Grupo Transatlántica aspira a captar un millón de clientes

TSA Banking empezará a funcionar en el primer trimestre de 2018 y operará íntegramente online. Stefano Angeli, Ceo de la nueva compañía, habló con InfoNegocios sobre el lanzamiento del holding rosarino que invirtió US$ 15 millones en esta plataforma que atenderá a empresas e individuos. Inicialmente tendrá tres centros físicos de atención al cliente, uno en Córdoba.

Image description

Hace un par de años Grupo Transatlántica adquirió a Multifinanzas, una firma autorizada por el Banco Central para brindar intermediación financiera. Desde entonces esa unidad de negocio funciona en las sucursales del grupo, con un objetivo definido de antemano: transformarse en una plataforma de banca digital. El viernes el grupo confirmó que eso sucederá en el primer trimestre del año próximo.

"Uno puede tener una empresa que venda alimentos, pero después define su modelo: mayorista, minorista, online, etc. En Argentina el modelo bancario está regulado por el Banco Central y en ese sentido nos rigen las mismas normas que una entidad tradicional: la diferencia es que nosotros apostamos por un modelo que hoy es inédito en el país", explica Angeli a este medio sobre las regulaciones que tiene TSA Banking.

Se trata de una banca que operará íntegramente online, a través de una aplicación en el teléfono o desde la web (mobile y web banking), sin necesidad de concurrir en ningún momento a una sucursal física, aunque -aclara- quienes lo deseen podrán concurrir a sucursales que tendremos en Córdoba, Buenos Aires y Rosario.

Inicialmente trabajarán en TSA Banking entre 90 y 100 personas y el plan de negocios prevé captar a un millón de clientes hasta 2023.

Cuando se le pide que enumere las ventajas que tendrá respecto a la banca tradicional, señala: "tener una cuenta bancaria sin costo de apertura ni de mantenimiento; ahorro de tiempo al no ir a una sucursal; no tener comisiones por otros servicios y tener una interacción con una plataforma para otros servicios", dice.

Entre estos, la nueva compañía digital también funcionará como plataforma de servicios para que fintechs y empresas comerciales puedan apalancar su negocio con soluciones financieras. Angeli cita un par de ejemplos: "una firma tendrá disponible en su site un botón de pago o de crédito que le permita dar financiamiento a su cliente o una fintech podrá apalancar con nosotros créditos sin tener que apelar a su propio capital", señala.

Stefano Angeli -hijo de Horacio, dueño del Grupo Transatlántica- asegura que el modelo 100% digital en el mundo bancario es el futuro ya que tiene mayor eficiencia (menos costos fijos) que la banca tradicional.

El tiempo dirá si es el modelo que se impondrá pero lo que es indiscutible es que TSA está primero en la fila, aunque ya no sea necesaria hacerla ni para ir al banco. (GL)

¿Qué es el Grupo Transatlántica?
Es un holding nacional de empresas de servicios turísticos, financieros y real estate. Cuenta con 4 unidades de negocios, Turismo (Ola, mayorista; Transatlántica, minorista); Servicios Financieros (Multifinanzas y TSA Bursátil); Hospitality (Transatlántica Hotel Management, Puerto Norte Design Hotel y Costa Ushuaia) y Desarrollo Urbanos (TSA Desarrollos y 4R Development).

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.