Con Propio, Rappi se mete dentro de los restaurantes (cómo funciona la nueva plataforma para que gestiones tu local)

Rappi no se queda quieto. La empresa que creó la app de delivery está ultimando los detalles de su nuevo producto: Propio. ¿De qué se trata? De un nuevo servicio de autogestión con diferentes módulos: tienda online, plataforma de pagos y logística. Es un todo en uno pero que se podrá utilizar a “gusto y piacere” (y necesidad). Si sos empresario gastronómico seguí leyendo porque esta nota te puede interesar. 
 

Image description

Con la pandemia y el cambio radical en el consumo, el canal digital dio vuelta al físico, por obvias razones (no podíamos salir a comer). De la mano de estos fenómenos, los restaurantes comenzaron con los reclamos en Córdoba por, según señalan, las “abusivas” comisiones de las aplicaciones de delivery. 

Mientras tanto Rappi escuchó otras necesidades del sector gastronómico y se puso a desarrollar otra plataforma (no suplanta a la aplicación sino que la complementa) que brinda módulos de servicios y estará disponible en el país en las próximas semanas.
 


Propio permitirá que los restaurantes gestionen su propio sistema de pedidos, pagos online e incluso logística.  

La herramienta de autogestión contará con 6 módulos: 

  • Tienda online: permitirá crear y configurar una página web (con identidad y dominio propio),  diseñar y gestionar el menú
  • Sistema de pedidos: mediante un panel de control el usuario tendrá una visión detallada de los pedidos, con especificaciones de cada orden  y podrá hacer el seguimiento de sus ventas. 
  • Retiro en tienda: suma una opción para que el cliente retire su pedido en la tienda. 
  • Pagos online: brinda la posibilidad de recibir pagos online con bajos costos por transacción 
  • Logística: a diferencia de la app, con este módulo, el dueño del emprendimiento puede gestionar su propia flota de delivery o bien adoptar la red de repartidores de Rappi
  • Marketing y publicidad: el usuario podrá hacer y administrar campañas de publicidad para generar tráfico a su tienda, desarrollar acciones de fidelización y seguir los resultados de la inversión.

Que la plataforma se configure por módulos le permite a los usuarios que solo paguen los servicios que requiere. 

La empresa anunció que quienes se registren podrán usar el sistema sin comisión hasta fin de año (y sin límite en la cantidad de empresas registradas).
 


El módulo de recepción de pedidos tendrá una tarifa de 3,5% y el usuario podrá agregar módulos según sus necesidades por un valor adicional. Según el comunicado que emitió Rappi se trata de “la comisión más baja que existe para este tipo de servicios en la región”.

“Durante este tiempo hemos identificado una necesidad de los restaurantes para acceder a soluciones digitales que les permitan expandir el alcance de su negocio. En Rappi tenemos la experiencia, el conocimiento y la tecnología para acompañar a la industria y de esta manera ofrecer un producto que complemente los servicios que ya ofrecemos con la aplicación y el modelo tradicional. Propio es, como su nombre lo indica, un sistema que permitirá a los restaurantes tener su propio canal de ventas en línea con el respaldo de la tecnología de Rappi, que hoy en día es una de las más modernas de la región”, apuntó Iván Cadavid, director global de Restaurantes en Rappi en el comunicado.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.