Con nueva deuda, Mestre tiene fondos para otro Nudo El Tropezón ($ 400 M para obras en un año)

La Muni emitió bonos a 4 años por $ 200 millones que, período de gracia mediante, empezarán a pagarse en enero próximo. A ese monto se le suma otro similar conformado por los fondos de afectación específica, también destinados a obras públicas y de gas. Todo eso para el presente ejercicio. La cifra es comparable a lo que gastará la Provincia para construir el nudo vial en la intersección de Cárcano y Colón. La oposición cuestionó el endeudamiento a corto plazo y dice que es para pagar el aguinaldo y contratos a Lusa y Cotreco.

La cuenta es simple. Si a los $ 396.434.078 millones presupuestados este año como Fondos de Afectación Específica se le restan los $ 180.000.000 del Fondo Federal Solidario (lo que reparte la Nación de su recaudación por retenciones), se tiene que el intendente Ramón Javier Mestre posee alrededor de $ 200 millones para obras de infraestructura (gas, cloacas, luminarias, y pavimento).

El propio Mestre, en una nota radial, confirmó días atrás que esos fondos se estaban utilizando tal lo previsto. La novedad esta vez es que el jefe comunal decidió endeudar al municipio por otros $ 200 millones a pagar entre el período 2016-2019 para pavimentar y bachear más calles y hacer obras de gas que beneficiarán a 50.000 frentistas.

Sumados, los montos para obras que tendrá disponible este año serán superiores a los $ 383.688.533 millones que le costará a la Provincia el Nudo Vial El Tropezón, sin dudas la mayor obra vial que se ha realizado en la ciudad en los últimos años.

Dicho de otra manera: si todo el dinero disponible se pudiera utilizar en pavimentar calles, de las 9.000 de tierra que posee la Ciudad de Córdoba el intendente tendría plata para pavimentar alrededor de 1.500. Una oportunidad real de revalidar aquel viejo slogan de su padre: “obras, no palabras”.

Sin embargo, para los ediles del Bloque Eva Duarte, los fondos no son para gastos en capital -“sería evidente un cambio tan drástico en el ritmo de las obras”, alegan- sino para erogaciones corrientes; aguinaldo y pago del servicio de recolección de basura “que se lleva un 20% de los ingresos municipales”, señaló el tribuno de cuentas del olguismo, Martín Llarena
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.