Con Mondino como lobbista, Corporación América quiere poner primera en Distrito Las Artes

No vino Eduardo Eurnekián, no. Sí su “Head of International Relations and Public Affairs” (Carolina Barros) y la voz cantante la llevó Eduardo Mondino (foto), el lobbista del proyecto Distrito las Artes, ex Defensor del Pueblo de la Nación y hoy político en pausa.
En su presentación formal a la prensa dijeron que tienen todos los papeles en orden para empezar la megaobra de US$ 1.000 millones de inversión para desarrollar 450.000 m2 en el ex Batallón 141.

Image description

El martes próximo es el Día D para Distrito las Artes. Aunque tienen “legalidad y legitimidad” para disponer del predio (según Mondino), ese día se verá si también consiguen la “licencia social”, es decir, el visto bueno de los vecinos movilizados contra la mega obra.

Para la gente de Corporación América, la controversia sobre la obra es “política” y responde sólo a los intereses partidarios del Frente Cívico que orienta Luis Juez.

Según el arquitecto Rodolfo Miani, el proyecto tendrá un impacto positivo en la zona, abriendo a la ciudad el predio de 23 hectáreas cerrado hace 80 años para su uso militar.

Buscando retomar la iniciativa pública, Mondino afirmó que el proyecto “no tiene vuelta atrás” y aclaró que no se resta a la ciudad ningún pulmón verde, porque ese predio nunca lo fue (de hecho, tendrá más vegetación y espacios verdes ahora, sostienen).

Si el plan logra sortear la audiencia pública, Gustavo Ortolá Martínez (ex Love, ahora sumado a este proyecto), estimó un plazo entre 24 y 36 meses para la culminación de la primera etapa de unos 150.000 metros de usos mixtos, con un shopping de Irsa y -posiblemente- un supermercado Coto. Todo el proyecto estaría finalizado en 10 años.

El desarrollo de Distrito las Artes obliga a Corporación América una serie de obras para la ciudad, como una planta cloacal para la zona sudeste (el emprendimiento no verterá ahí sino en la ya saturada Bajo Grande), tres nudos viales en la zona de impacto directo, un parque público, entre otras.

El proyecto implica dejar para uso público unas 11 hectáreas de las 23 en total y una inversión que rondaría los US$ 1.000 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.