Con Mobeac, el marketing de proximidad viene por la revancha (mensajes por Bluetooth)

Convengamos esto: no es lo mismo una oferta 2x1 en Big Mac si estás en tu casa con fiaca que cuando pasás por la puerta de un local de McDonald's. A esa gran tasa de conversión que tiene el marketing de proximidad apuesta la empresa español Mobeac, que desembarcó en Argentina (vía Córdoba) con una original propuesta que involucra a los teléfonos inteligentes. Cómo funciona y por qué esta vez “sí va andar”, en la explicación de Adrián Basel (foto), gerente comercial de Mobeac en el país.

De un lado estás vos, el consumidor, con tu teléfono inteligente y la aplicación Mobeac instalada (ese es una de los factores críticos de éxito del sistema). Ahí, la primera vez, te definís como argentino (funciona también en otros 5 países), hombre o mujer y seteás tu rango de edad, entre otros filtros.

De lo otro lado están las empresas que buscan captar clientes en momentos de compra, ya sea dentro de un centro comercial o en distintos sectores de una misma tienda.

Al medio, un pequeño aparato (del tamaño de una nuez, foto) que se llama iBeacom y que intercede entre ambas instancias: si el cliente que se aproxima es hombre, tiene entre 35 y 44 años y le gustan los deportes, entonces Rossetti Deportes le cuenta que está liquidando zapatillas con 30% de descuento, por ejemplo.  Estrictamente, la tecnología no envía los mensajes por Bluetooth, si no que identifica el móvil y su segmentación (hombre, de tal rango de edad y tales preferencias) y filtra mensajes que llegan a través de la red habitual.

“La nueva tecnología Bluetooth 4.0 no consume casi batería y la integración del sistema con la aplicación Mobeac cierran un entorno efectivo y poco invasivo”, explica Basel.

Los socios cordobeses que traen Mobeac al país serán distribuidores de créditos, la moneda con que se cobra el envío de mensajes y las distintas instancias de interacción.

“Enviar un mensaje vale un crédito, que el cliente lo abra vale otros 5 y que esa persona acceda a un código único de descuento, otros cuatro”, explica Basel.  Y como cada crédito cotiza (por ahora) a $ 1, conseguir que un cliente compre una oferta puntual ronda los $ 10, explican como ejemplo.
 
Más detalles
Mobeac combina una App móvil, ibeacons (Balizas Bluetooth Low Energy) junto a una plataforma de análisis y configuración de campañas que permite a los anunciante microlocalizar al público que transita cerca o dentro de sus locales con el fin de enviarles todo tipo de contenido relevante para ellos en ese lugar y momento como ofertas, promociones o videos logrando el objetivo de que ingresen a los locales y aumenten las ventas de los mismos principalmente en horarios de poca afluencia de público.

Las aplicaciones de Mobeac son muchas: shoppings, vía pública, cines, circuitos turísticos, museos y un largo etcétera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.