Con los nuevos aires de la economía se reflota un megaproyecto en Barrio General Paz (34 pisos y 100.000m2)

La manzana que rodean las calles Rincón, Pringles, Libertad y Esquiú es el lugar elegido para un megaemprendimiento, del siempre misterioso empresario Alejandro Cohn. Los detalles finales del proyecto son analizados por estos días antes de hacer las presentaciones en la Municipalidad, pero se sabe que será de uso mixto y que incluiría un hotel.

Image description
Image description
Mapa: manzana Rincón, Pringles, Libertad y Esquiú.

En el corazón del Portal del Abasto, este viejo proyecto -que fue modificado tal como se concibió originalmente - podría ver la luz en las próximas semanas, según pudo averiguar InfoNegocios de fuentes empresariales, técnicas y públicas.

Se trata de un emprendimiento ubicado en la manzana contigua al Libertad, frente al parque de barrio General Paz, donde hace casi una década se había presentado una iniciativa inmobiliaria que nunca pasó de los planos.

Ahora, el cambio de clima de negocios permitiría el resurgimiento del proyecto, que en esta oportunidad incluiría viviendas residenciales, oficinas, locales comerciales y una gran torre (donde funcionaría un hotel).

InfoNegocios intentó averiguar más detalles con el estudio de Arquitectura a cargo -GGMPU- pero desde el mismo se excusaron de brindar precisiones, aunque no negaron la existencia del proyecto.

En la Municipalidad, en tanto, fuentes de la secretaría de Planeamiento, dijeron a este medio que no han recibido ninguna presentación sobre una iniciativa similar.

"Habitualmente, cuando se trata de grandes emprendimientos, vienen aquí antes de presentarlos, pero ha habido casos en los que nos enteramos por la prensa", indicó una funcionaria del área.

La misma fuente precisó que si bien habría que ver los detalles de la iniciativa, grandes edificios en esa zona no necesariamente deben pasar por un convenio urbanístico público-privado. "Está en el Portal del Abasto, que es una zona de condiciones más flexibles", acotó.

Alejandro Cohn, un empresario de perfil bajo
El dueño del terreno donde se concretará este proyecto es Alejandro Cohn, heredero de una histórica farmacia en Córdoba.

Cohn es un hombre de perfil muy bajo y posee varias propiedades en la ciudad, entre las que se cuenta esta manzana de barrio General Paz.

Además, es el accionista mayoritario de King David y tenía en su portafolio al hotel Crown Plaza, en Despeñaderos. De acuerdo a fuentes de la colectividad judía, también se dedica a algunos negocios financieros. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.