Con la nueva Ranger, Ford quiere desplazar a Hilux y Amarok (también fabricará motores en Pacheco)

Aunque no sueltan prenda sobre el trimestre en que finalmente ocurrirá, la presentación de la “totalmente” nueva pick up Ford Ranger está prevista para “algún momento” de 2012.
Más temprano que tarde, según se especula, la nueva Ranger saldrá a los 130 puntos de venta del país a recuperar un liderazgo perdido a manos de la Toyota Hilux, en un mercado donde la reciente VW Amarok ya tiene el segundo puesto (y donde también juega la Chevrolet S10).
“No nos interesa ser líderes del mercado de autos vendiendo unidades baratas -explica Enrique Alemañy, presidente de Ford Argentina en velada alusión a VW y GM que con sus Gol y Classic hacen la diferencia que los coloca como 1 y 2, respectivamente, en el mercado argentino de unidades patentadas-; pero sí queremos ser líderes en el segmento de pick ups con esta Ranger que no tendrá ni una pieza del modelo anterior”, cierra el concepto reforzando la idea de renovación.
(Más sobre la recorrida a la planta Ford de Pachecho y la entrevista a Alemañy -definición sobre planta de motores incluída- en nota completa).

Image description
Enrique Alemañy y la nueva Ford Ranger que se lanzará en 2012
Image description
El enorme predio de más de 100 hectáreas, 25 de ellas cubiertas en Pachecho
Image description
Ford estampa en Pacheco las láminas de metal que se convertirán en las distintas partes del auto
Image description
La planta de Pacheco es semiautomatizada, con varias decenas de robots para soldaduras y otros procesos
Image description
Ford produce 485 unidades por día hábil, mitad Focus y mitad Ranger
Image description
El proceso productivo obliga a poner las puertas y luego sacarlas para que no incomoden otros procesos
Image description
La planta de pinturas es un proceso clave, en Pacheco se pintan los Focus en 7 colores distintos
Image description
Aunque tiene muchos procesos automatizados, buena parte del armado final se realiza a mano
Image description
Las puertas se juntan con su auto en la línea de montado
Image description
Casi todo listo, los retoques finales, un proceso que se repite casi 500 veces al día
Image description
Ademas de tunel de agua y viento, los autos pasan por un examen de amortiguación y control general antes de subirse a los caminones mosquito

Además de lanzar la Ranger, en 2012 Ford Argentina hará otro importante anuncio: la decisión de volver a fabricar motores en el país, una actividad que abandonó en 1995.
Arribada al país en 1913, la historia de Ford en Argentina cuenta -en paralelo- la historia de la industria automotriz nacional. Hoy por hoy, con las reglas Mercosur y la globalización de mercados, Ford lanza autos globales que produce en diferentes centros de plantas para abastecer distintos mercados.
Y aunque llegó a tener el 40% de la torta de autos en las épocas de un mercado cerrado y con pocos oferentes, en 2011 Ford rondará entre 12 y 13 puntos de market share, con una gama de producto que arranca en el Ka, sube por Fiesta, sigue por Focus, salta a Kuga y Mondeo, hace escala en las pick ups con Ranger y remata en sus camiones Cargo.
De las 150 hectáreas que Ford tiene en Pacheco, a una hora de Capital Federal, 25 hectáreas (es decir 25 manzanas) están cubiertas y allí trabajan unos 3.300 operarios en forma directa. Además, está terminando de conformar un parque de proveedores que ya tiene 6 proyectos (entre en marcha y confirmados) para fortalecer el trabajo just in time de sus líneas de dónde salen -para Argentina, Brasil, México, Chile y otros mercados- el Focus y la Ranger (todavía la “vieja”, en 2012 la nueva).
Si el cierre del año sigue según lo previsto, Ford producirá en Pacheco unos 108.000 vehículos (casi mitad y mitad entre ambos modelos), una producción similar a la de sus “primos” de Volkswagen (fueron socios en Autolatina en los 80 y son vecinos actualmente) y Fiat. PSA (Citroën + Peugeot) es el complejo industrial que más produce en el país, alrededor de 150.000 vehículos.
Así las cosas, Argentina cerrará el 2011 con unos 830.000 autos nuevos patentados y un volumen similar de autos producidos.

- Con la Renault Duster le llegó una fuerte competencia a la Ecosport, su nave insignia en ventas -lo aguijonemos un poco a Alemañy.
- Vamos a ver... no es la primera vez que nos quiere competir en ese segmento (además, en breve llegará la nueva Ecosport).
- En 2012, ¿el mercado de ventas de 0 Km. va a seguir creciendo en el país?
- Aspiramos a que se mantenga igual, eso ya sería muy bueno para todos.

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.