Con La Cascada, Edisur suma 120 has en el sur (70% de sus proyectos de ese lado del Suquía)

Horacio Parga tiene dos citas preferidas. Una viene de la biología y es un postulado de Charles Darwin: no sobreviven los más rápidos, los más fuertes o los más inteligentes, sino los que mejores se adaptan al entorno. La otra es una máxima del marketing: no importa qué vendés sino por qué te compran.
En esas visiones descansan los nuevos movimientos que está realizando Edisur:

  • Adaptándose a las necesidades de financiamiento, ahora también son “desarrollista de desarrollistas” y sumaron a su “ciudad” Manantiales 4 empresas a las que les vende la tierra, el proyecto (a media) y el marketing a cambio del 25% de lo construido. “Es un negocio brillante”, se alegra Parga.
  • Consciente de que los clientes de Edisur buscan en esa empresa trayectoria y seriedad, por primera vez en su historia compraron un emprendimiento ya lanzado y apuestan a reconvertir La Cascada en un éxito comercial. De hecho ese country con golf de 9 hoyos es “un productazo” que no había sido bien aprovechado y que -ahora en manos del equipo de Parga, Beccacece (foto) y Reyna- vuelve al ruedo con nuevo plan comercial.

(Más sobre los planes de Edisur en la zona sur y qué harán con el terreno de Av. Colón y la ex-Coca Cola de Castro Barros, en nota completa)

Image description
Image description
La Cascada, el nuevo emprendimiento de Edisur.
Image description
La Cascada, el nuevo emprendimiento de Edisur.
Image description
La Cascada, el nuevo emprendimiento de Edisur.

La Cascada tiene muchas virtudes y un gran problema. Son 120 hectáreas (igual a toda la superficie de Nueva Córdoba, por ejemplo), 420 lotes de 1.500 metros, cancha de golf, fútbol y tenis. Y una hermosa vista a las sierras con aire puro.
Pero… un acceso horrible en una zona bastante deprimida de la ciudad.
Desarrollada por el constructor Héctor Cerutti, de la primera etapa de 260 lotes sólo se vendieron 100 en más de 6 años y sólo tiene 11 familias viviendo y 20 casas más en avance.
El paso a manos de Edisur le dará un nuevo impulso, mejorando los accesos (está a 3.000 metros de la ruta a Alta Gracia, además del acceso por Circunvalación) y -sobre todo- potenciando las ventas.
“Es pan comido”, se entusiasma Fernando Reyna que sale al mercado con una lista de precios al contado entre $ 375.000 y $ 530.000 cada lote.  “Será  un éxito asegurado”, agrega. Tanta fe le tienen que no descartan iniciar en 2014 la segunda etapa que sumará otros 160 lotes a la venta.
Contando todos sus desarrollos, Edisur suma 460 hectáreas, 70% del total en la zona sur que los vio nacer y lleva en su nombre.
Pero la empresa también tiene desarrollos en otros puntos de la ciudad y un predio de 12 hectáreas sobre Av. Colón, frente al Wal-Mart: “no tenemos nada previsto en firme, pero seguramente haremos algo asociados”, explica Parga.
Y sobre la exfábrica de Coca Cola sobre Av. Castro Barros, todavía siguen analizando: bocetaron algún desarrollo mixto (comercial y habitacional), pero aún no cierran el proyecto definitivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.