Con Fibertel Evolution la banda ancha domiciliaria llega a los 30 megas (5 veces más rápido)

Fibertel Evolution es un nuevo producto residencial que ofrece 30 megas de bajada y 3 de subida, 5 veces más que los 6 megas que la empresa de Cablevisión ofrece ahora.
El servicio Wideband estará disponible en Córdoba, Capital Federal, Amba, La Plata, Santa Fe, Rosario, Paraná y Mar del Plata y demandó una inversión de $ 150 millones.
"Wideband nace como respuesta a la evolución de los nuevos usos y hábitos que las personas realizan en Internet", relata Gonzalo Hita, gerente comercial de Cablevisión en la presentación para más de las 100 personas que se dieron cita en Espacio Quintana (Recoleta, Buenos Aires).
Fibertel Evolution costará $ 300 para los actuales clientes y $ 400 para nuevos abonados.
(Más detalles de lo que dejó esta presentación y de la tecnología Docsis 3.0 en ver la nota completa).

Image description
Image description

Fibertel Evolution se desarrolló bajo la consigna "pensar y hacer una vida sin delay" según lo señalado por Hita en el encuentro con la prensa especializada.
La nueva tecnología implementada denominada Docsis 3.0 es la que permite semejante salto en la velocidad de conexión a internet. Pero para ello la empresa debió cumplir con varios pasos en el recambio tecnológico que incluyó construir un nuevo backbone, recambiar dispositivos (CMTS), cambiar la forma de modulación de la señar (16 QAM a 64 QAM) y dividir los nodos (que antes atendían a 2.000 hogares cada uno y ahora entre 250 y 1.000 hogares cada uno). Todo esto sin que el servicio se resintiera.
Sobre el precio finalmente la gente de Fibertel nos confirmó que Evolution costará $ 300 para los actuales clientes de Cablevisión (o quienes adquieran ambos) y $ 450 (y no $ 400) para nuevos abonados que solo contraten este nuevo servicio.
Sobre el riesgo de invertir para la empresa del Grupo Clarín en el actual escenario de enfrentamiento con el gobierno, Hita (foto) señaló que "en tecnología una empresa no se puede detener por más contexto político desfavorable que exista y esta es la reafirmación de que los accionistas confían en que Fibertel seguirá existiendo por muchos años más".
En cuanto a expectativas de venta desde la empresa señalan que esperan llegar a contar con 60.000 clientes Evolution durante su primer año de vida, es decir, aspiran a que un 5% de su cartera actual de 1,2 millones de clientes, migre a este nuevo producto, lo cual para lo clientes actuales de Fibertel implica recibir un nuevo modem apto para trabajar con esta tecnología.
 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.