Con el "corredor seguro" de la zona sur comenzó la era de las "ecoluminarias" en Córdoba

La semana pasada la Provincia inauguró -aunque lo financió 100% la Muni- un plan de iluminación de calles en Córdoba Ciudad. Lo que no se ha dicho es que se trata de luminarias que ahorran 55% de consumo energético y con postes ecológicos hechos de plástico y fibra de vidrio. Detrás del desarrollo está la firma IGW, con planta de producción en Córdoba. Mirá de qué se trata.

Image description

La falta de seguridad sigue en el podio de los reclamos vecinales en Córdoba. Para paliarla, la semana pasada el gobernador Juan Schiaretti inauguró el primero de una serie de "corredores seguros", una obra que si bien la realiza EPEC, es financiada totalmente por la Municipalidad (de hecho el acto inaugural generó un "ruido" entre la Provincia y la Muni porque se realizó justo cuando el intendente Mestre no estaba en la ciudad).

Estos corredores abarcan zonas donde se renovará o se incorporarán luminarias que prevengan el accionar de los cacos.

Se colocaron 133 luminarias LED, que cubrirán aproximadamente 4.100 metros, con una potencia de 120W y que reemplazan las tradicionales de sodio de 250W. Permitirán un ahorro de energía de 55% con un nivel mayor de iluminación del 30%.

A su vez, los postes que contienen estas luminarias son de Plástico Reforzado en Fibra de Vidrio (PRFV), un material resistente a la corrosión química, a esfuerzos mecánicos y a las inclemencias del tiempo, garantizando más de 50 años de vida sin ningún tipo de mantenimiento, bajando drásticamente el costo de mantenimiento.

Los postes utilizados por Ingewall Argentina S.A. poseen también capacidad de resiliencia (capacidad de absorber energía ante un impacto) reduciendo las consecuencias en un accidente vial y están hechos de un material ecológico, reciclable, que evita la tala de árboles y, por lo tanto, es un producto amigable con la naturaleza.

Ingewall Argentina es una empresa especializada en ofrecer soluciones en infraestructura de redes de comunicación y energía y otros servicios públicos, tiene 133 empleados y su planta de producción en Córdoba se encuentra sobre Av. Circunvalación. (GL)

Mirá acá el video con la tecnología del Plástico Reforzado en Fibra de Vidrio (PRFV).

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos