Con Edge, Motorola trae su "flagship" a Argentina: 5G, pantalla "recurva", Snapdragon 765 (y a $ 20.000 menos que un S20)

El Motorola Edge que hoy llega al mercado cuesta $ 74.999 (128 GB) y $ 79.999 (256 GB), valores por debajo de su competidor líder, la versión "del medio" del S20 de Samsung. Viene con 5G y una pantalla diferencial en formato. La empresa quiere el 30/40% del mercado de alta gama que -en Argentina- es solo el 10% del total.

Image description
Image description
Image description
Image description

El mercado de dispositivos móviles -como todos- está teniendo un "año raro" en Argentina. Aunque se deberían vender 10 millones de equipos al año, este 2020 se alcanzarán 6 millones de unidades, por el quiebre de producción primero en China y luego -en dos etapas- en Tierra del Fuego.

En ese contexto, Motorola lanza su Edge, la "nave insignia" con la que reingresa al segmento de alta gama que representa un 10% de las ventas (considerando producto arriba de los $ 50.000) o 5% (si tomamos los superiores a $ 75.000).

El precio será uno de los diferenciales del Motorola Edge: en su tienda online costará entre $ 75.000 y $ 80.000 según la versión, un valor muy competitivo para un equipo con un procesador Snapdragon 765 de Qualcomm, con 6GB de RAM y almacenamiento de 128 GB y 256 GB.

Pero quizás el mayor diferencial es la tecnología de bordes que extender a 90º al final de la pantalla de 6.7" en formato 21:9. Este borde de pantalla táctil permite manejar muchas funciones del teléfono desde sus contornos.

Otro atributo inédito es que este Edge llega al país con 5G, una red que aún no está licitada en el país, pero que se puede usar en los viajes a mercados donde ya opera, como los Estados Unidos (poniéndole un chip de datos allá, claro).

Además del procesador y la pantalla "re curva", el Edge de Motorola sobresale por la triple cámara de fotos y el sistema de audio Waves.

El particular régimen impositivo de Argentina -y las sucesivas crisis- determinó que hoy solo operen de manera directa Samsung y Motorola, que concentran el 90% del mercado. Aquí los productos Moto representan el 40% de las ventas y son escoltas de Samsung. En México -un país más “lógico”- Motorola es líder con “solo” 24% del market share, por la presencia de otros grandes jugadores como Apple y Huawei, entre otros.

El cierre de las fábricas en China, primero, de toda Ushuaia después y de Río Grande ahora, determinó sucesivas rupturas de la cadena de abastecimiento. "Hoy vendo todo lo que tengo", explica Martín Greco, gerente general de Motorola en Argentina.

De hecho, como la planta de Newsan que fabrica para Motorola está en Usuahia y no en Río Grande (y las de Samsung sí), en agosto fueron líderes de mercado, por ausencia de productos de la competencia.

"En estas semanas estoy vendiendo a niveles de Navidad", resume para hacer gráfico la gran demanda acumulada en el mercado que -incluso- lleva a aumentos de precios especulativos que desde Motorola tratan de "regular" con su propia tienda online donde venden a "precios oficiales".

En un año "normal", Motorola debería tener 12 semanas de ventas en inventario y hoy están con solo 2 semanas de stock. 

¿Interesado en más? Mirá el parte de prensa oficial, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.