Con Edge, Motorola trae su "flagship" a Argentina: 5G, pantalla "recurva", Snapdragon 765 (y a $ 20.000 menos que un S20)

El Motorola Edge que hoy llega al mercado cuesta $ 74.999 (128 GB) y $ 79.999 (256 GB), valores por debajo de su competidor líder, la versión "del medio" del S20 de Samsung. Viene con 5G y una pantalla diferencial en formato. La empresa quiere el 30/40% del mercado de alta gama que -en Argentina- es solo el 10% del total.

Image description
Image description
Image description
Image description

El mercado de dispositivos móviles -como todos- está teniendo un "año raro" en Argentina. Aunque se deberían vender 10 millones de equipos al año, este 2020 se alcanzarán 6 millones de unidades, por el quiebre de producción primero en China y luego -en dos etapas- en Tierra del Fuego.

En ese contexto, Motorola lanza su Edge, la "nave insignia" con la que reingresa al segmento de alta gama que representa un 10% de las ventas (considerando producto arriba de los $ 50.000) o 5% (si tomamos los superiores a $ 75.000).

El precio será uno de los diferenciales del Motorola Edge: en su tienda online costará entre $ 75.000 y $ 80.000 según la versión, un valor muy competitivo para un equipo con un procesador Snapdragon 765 de Qualcomm, con 6GB de RAM y almacenamiento de 128 GB y 256 GB.

Pero quizás el mayor diferencial es la tecnología de bordes que extender a 90º al final de la pantalla de 6.7" en formato 21:9. Este borde de pantalla táctil permite manejar muchas funciones del teléfono desde sus contornos.

Otro atributo inédito es que este Edge llega al país con 5G, una red que aún no está licitada en el país, pero que se puede usar en los viajes a mercados donde ya opera, como los Estados Unidos (poniéndole un chip de datos allá, claro).

Además del procesador y la pantalla "re curva", el Edge de Motorola sobresale por la triple cámara de fotos y el sistema de audio Waves.

El particular régimen impositivo de Argentina -y las sucesivas crisis- determinó que hoy solo operen de manera directa Samsung y Motorola, que concentran el 90% del mercado. Aquí los productos Moto representan el 40% de las ventas y son escoltas de Samsung. En México -un país más “lógico”- Motorola es líder con “solo” 24% del market share, por la presencia de otros grandes jugadores como Apple y Huawei, entre otros.

El cierre de las fábricas en China, primero, de toda Ushuaia después y de Río Grande ahora, determinó sucesivas rupturas de la cadena de abastecimiento. "Hoy vendo todo lo que tengo", explica Martín Greco, gerente general de Motorola en Argentina.

De hecho, como la planta de Newsan que fabrica para Motorola está en Usuahia y no en Río Grande (y las de Samsung sí), en agosto fueron líderes de mercado, por ausencia de productos de la competencia.

"En estas semanas estoy vendiendo a niveles de Navidad", resume para hacer gráfico la gran demanda acumulada en el mercado que -incluso- lleva a aumentos de precios especulativos que desde Motorola tratan de "regular" con su propia tienda online donde venden a "precios oficiales".

En un año "normal", Motorola debería tener 12 semanas de ventas en inventario y hoy están con solo 2 semanas de stock. 

¿Interesado en más? Mirá el parte de prensa oficial, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.