Con Chateau Harmonie Condominios debuta la energía geotérmica en Córdoba

(Por Julieta Romanazzi) El emprendimiento de Grupo Canter, ubicado en Chateau Carreras, representará un hito en lo que respecta a la construcción bioclimática en Córdoba. A través del uso de energía geotérmica, sus departamentos ahorrarán hasta 71% de energía.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Este tipo de construcción que implementarán desde Grupo Canter en su nuevo proyecto -que tendrá su primera torre lista en junio de 2020- consiste en el diseño de las torres teniendo en cuenta las condiciones climáticas, y siempre aprovechando los recursos disponibles con el fin de disminuir impactos ambientales y así reducir los consumos energéticos.

Ninguno de los 266 departamentos que se distribuirán en 5 torres tendrá calefacción central, caldera, calefón, termotanque ni aire acondicionado.

Chateau Harmonie será un emprendimiento que prescindirá del gas natural y será totalmente eléctrico. "Divisamos que lo primero que teníamos que hacer si realmente queríamos construir un empredimiento de calidad, era hacer desaparecer el gas", expresó José Luis Acevedo, director y presidente de Grupo Canter.

¿Cómo se resolverá esto? A través del sistema geotérmico, que tiene más de 100 años de antigüedad en el mundo pero que en Argentina prácticamente no se conoce.

¿En qué consiste este sistema? Se trata de una energía renovable que se logra a través del aprovechamiento del calor natural del interior de la tierra. En el subsuelo de cada torre del condominio se colocarán bombas de calor, de las cuales bajarán sondas a 50 metros de profundidad en busca de temperatura.

A través de un estudio llevado a cabo por Nova Vektors para Grupo Canter, se midió cuánta energía y qué consumo de recursos habrán en el empredimiento una vez que esté terminado, mediante simulaciones basadas en modelos computacionales, matemáticos y estadísticos. Como resultado se llegó a comprobar que con el uso de este sistema renovable los departamentos ahorrarán 71% de energía, estableciéndose una gran diferencia con lo que se consume en cualquier departamento construido de la forma tradicional.


Según contó José Luis Acevedo, no hay otro edificio en la región centro del país que tenga las características de este proyecto, y que superaría las normas IRAM de eficiencia energética en su categoría recomendada.

Más sobre Chateau Harmonie Condominios

El emprendimiento, que ya está vendido en un 25%, contará con 266 departamentos distribuídos en 5 torres de unidades de 1, 2 y 3 dormitorios. La primera de ellas ya se encuentra en construcción y con fecha de posesión en junio de 2020. Los departamentos de 1 dormitorio de esta torre (47 m² propios) se están comercializando a $ 2.450.000, los de 2 dormitorios (75 m² propios) a $ 3.650.000 y los de 3 dormitorios (93 m² propios) a $ 4.450.000. 

Algunas de las medidas ecosustentables con las que contará son: aislación térmica y acústica; terrazas verdes; iluminación natural y tecnología led en amenities; agua caliente y climatización de piscina a través de sistema geotérmico; uso del suelo como termalizador del aire;  recolección de agua de lluvia para riego.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.