Con 2.000 dispositivos gratis, Red Mob empieza por los kioscos y se sube a los taxis (¿el año del dinero electrónico?)

La mayor parte de las veces que mi canillita me trae la cuenta de las revistas del mes, le quedo debiendo: Noticias, Apertura, Mercado suman un monto que no suelo tener en casa siempre. Espero que a fin de mes (por él y por mí) venga con una terminal Red Mob de Bancor: él recibe el pago en el acto en su cuenta y yo saldo la deuda sin tener que ir al cajero.
Mirá a qué apuesta el Banco de Córdoba con estos primeros 2.000 dispositivos gratis que empieza a entregar.

Image description
Así de pequeño, bastante fácil...
Image description
Autoridades de Bancor, de La Voz del Interior, del Sindicato de Diarios y Revistas y canillitas, en el acto de presentación de Red Mob.

La tecnología está. Ahora falta que se sumen (y no es poco), los usos y costumbre. 

El dispositivo de la Red Mob Bancor es simple de implementar: una vez que el comercio, monotributista o cualquier persona con una cuenta en el banco se da de alta, sólo tiene que bajar una aplicación a su dispositivo móvil (ojo, funciona también en PC) y en 24 horas queda activo dentro del sistema.

A partir de ahí, el trámite con el comprador es sencillo, pero no instantáneo. Se pide la tarjeta, se marca el monto, se ingresan unos dígitos del plástico que certifiquen su veracidad, se carga un email y la operación es aprobada por el pagador.

Desde Bancor, explican que "la aplicación está  disponible para Pymes, cuentapropistas, vendedores ambulantes y feriantes que hasta el momento no podían cobrar sus ventas mediante tarjeta de débito".

Incluso habrá una decena de dispositivos instalados en el Festival de Jesús María (en parrilladas y otros comercios), para una prueba de "estrés" del sistema (ante la eventual alta utilización del sistema).

Para este nuevo servicio (que no tiene costo de transacción por ser una operación de débito de cuenta a cuenta), Bancor entregará 2.000 dispositivos (también sin ningún cargo inicial, ni costo posterior) para que los kioskeros vinculados al Sindicato de Diarios y Revistas inicien operaciones de cobro.

"Qué bueno sería que un turista que venga a Córdoba por el Aeropuerto o la Terminal de Ómnibus pueda pagar también su viaje en taxi con tarjeta de débito, ¿no?", se entusiasma Daniel Tillard, presidente de Bancor al señalar al próximo público que buscarán sensibilizar.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.