Con 1,5 millones de dólares de inversión, Corblock expande su planta de premoldeados en Malagueño (suma 2.300 m2 e incrementa su capacidad instalada)

(Por Gabriel Cáceres) En pos de aumentar la flexibilidad y la productividad, la empresa comenzó en 2022 con la construcción de una nueva planta productiva de premoldeados de hormigón para la fabricación de bloques, adoquines, ladrillos y cordones, entre otros, incrementando su capacidad instalada en un 33%.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Más producción, más ecofriendly
La tecnología importada y aplicada al proceso productivo, está alineada a los objetivos de mitigar el impacto ambiental en sus procesos. La energía liberada en el proceso químico de fragüe del hormigón es la que se utiliza para realizar el proceso de curado del premoldeado, evitando la incorporación externa de vapor, señala Martín Ladydo, gerente de Operaciones de la firma. De esta manera, el proyecto contempla la reducción de más de 700.000 m3 de gas natural o su equivalente a 730 hogares tipo en Argentina, la recuperación de aguas de limpieza, de su propio scrap y un menor consumo de energía eléctrica por tonelada producida.

La nueva inversión requiere contar con puestos de trabajo calificados. Por esta razón, la dirección de la empresa decidió aportar a la comunidad de Malagueño, un espacio de capacitación de oficios, que brinde mayores herramientas para el desarrollo profesional, tanto al personal de la empresa como al resto de la sociedad. 

Diversificación de productos y soluciones con mayor nivel agregado en todo el país
La firma nacida en 1971 viene a toda máquina con su plan de expansión, no solo en lo relativo a infraestructura y a equipamiento, sino también en el plano comercial, buscando la diversificación de productos a nivel nacional. 

Corblock ya no es solo una empresa de bloques y viguetas. Hoy es un jugador importante en el mercado argentino de la construcción, no solo en volumen, sino por la variedad y el desarrollo de nuevas soluciones de hormigón, con los mayores estándares de calidad, diseño e innovación. 

La empresa cuenta en la actualidad con una cartera de once familias de productos, la cual viene desarrollando fuertemente a través de su canal de venta directa y de su amplia red de distribuidores del país. 

La compañía apuesta al crecimiento del mercado de adoquines y a sumarse a la tendencia mundial hacia el paisajismo y el diseño, tanto en desarrollos privados como públicos, por sus ventajas frente a los sistemas tradicionales, como su fácil colocación, bajo mantenimiento, la relación costo-beneficio, y su gran aporte estético. En línea con esto, los adoquines bicapa de color son una interesante propuesta para los diseñadores, urbanistas y constructores, para incorporar en sus proyectos las combinaciones de colores, logrando una muy buena terminación, de mejor calidad y productos a un costo reducido, puntualiza Mauricio Defagot, director comercial de la empresa. 

Este año Corblock realizó también el relanzamiento del ladrillo Bricko, a través de nueva tecnología y en busca de mejorar sus prestaciones, para conseguir un producto aún más estético, con mayor calidad y variedad de colores.

Asimismo, se están desarrollando nuevos productos como el bloque térmico, alineado con su política de medio ambiente y a la eficiencia energética de hogares.

Corblock es una firma que brinda respuesta a distintas necesidades constructivas y apuesta al desarrollo de su personal, a la inversión en tecnología, y a la generación de productos con mayor valor agregado, que cumplen y superan los niveles de exigencia de sus clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.