Como Punta del Este, Manantiales tendrá “paradas” (megadesarrollo de casi 1.000 has)

En el marco de los festejos de sus 15 años -hoy tira la casa por la ventana con una fiesta para 800 personas-, Edisur mostró ayer a la prensa el avance de su megaemprendimiento en el que invertirá $ 7.500 millones hasta 2030. Las dimensiones obligaron a la empresa a establecer un criterio de orden similar al de la ciudad uruguaya. Más detalles y cuánto llevan invertido en obras por los convenios urbanísticos, en nota completa.

Image description

Como hace unos años, cuando la empresa presentó el desarrollo total de la primera parte de Manantiales (170 hectáreas), el director ejecutivo de Edisur, Rogelio Moroni, hizo de guía turístico a la prensa especializada cordobesa para mostrar - esta vez - la extensión del proyecto que va más allá de la Circunvalación, donde posee otras 800 hectáreas.

“Se trata de la intervención urbana más importante de Córdoba y una de las tres más importantes del país”, precisó Moroni en el bus que trasladó a la una docena de periodistas.

La “nueva ciudad” que desarrolla la empresa que comandan Horacio Parga, Fernando Reyna y Rubén Beccacece tiene tal tamaño que tendrá un criterio de orden como el de Punta del Este: es decir, dividir todos los sectores en paradas.

La primera estará en el Country Manantiales (en el ingreso por los molinos Minetti) y la número 11 será el último de los loteos habilitados. En total, la “ciudad” tendrá 20 paradas.

“Estamos pensando en la ciudad del futuro, acá no sólo tendremos lotes para vender sino que hay que imaginarse que deberán instalarse clubes, colegios. No se puede seguir creyendo que para ir a trabajar hay que irse al centro de la ciudad”, dijo Parga quien, anticipó a InfoNegocios, está pensando en mudarse a uno de los countries del emprendimiento.

Cuáles son las principales avances en el desarrollo (que ya tiene 17 emprendimientos residenciales), y otros datos, a continuación.

Junto a un paquete de siete obras de infraestructura realizadas y otras seis en marcha - entre puentes, rotondas, desagües. avenidas y calles - Grupo Edisur ejecuta el cruce por debajo de la circunvalación que conecta todos los terrenos. Se trata de una obra vial e hidráulica que demandará una inversión de $ 20 millones y que se convierte en el puntapié inicial de los nuevos desarrollos.

Además del cruce, otra obra de relevancia es el Bv. Cañada de Gómez de 32 metros de ancho (similar al Bv. Chacabuco) para dar conectividad entre la Av. Cruz Roja Argentina y Río Negro hasta la ruta Nº 5 (camino Alta Gracia).

El proyecto Manantiales incluye un parque lineal de 40 hectáreas que bordean el arroyo La Cañada (casi 60 metros de ancho a lo largo de 7 kilómetros del cauce).

En la nueva etapa ya se lanzaron dos loteos desde abril: Prados (50% comercializado) y Solares (20% vendido). Los lotes son de 250 hasta 450 metros y arrancan en $ 230.000.

Los nuevos barrios tendrán 75 hectáreas de espacios verdes.

En los distintos espacios de Manantiales (countries, casonas, barrios, housings) viven hoy 300 familias y a fin de año la cantidad se duplicaría.

En un año estará terminado el edificio corporativo de Edisur (5.000 metros cuadrados).

Más de $ 75 millones en obras por convenios urbanísticos

Edisur fue la primera desarrollista en subirse a la norma que permite construir “más allá de lo permitido” a cambio de donar obras para la ciudad por un porcentaje de la plusvalía lograda.

Entre las obras ejecutadas - y por terminar - la firma lleva puestos $ 75 millones.

El 40% de ese monto corresponde al intercambiador que se realiza en la zona del Argüello Juniors y el resto en la zona sur, entre las que se destacan la prolongación de 700 metros de la Av. Donosa, la construcción de la rotonda en la Av. Cruz Roja y Río Negro (18 metros de diámetro), prolongación de calle Colonia Impira, la apertura del Bv Cañada de Gómez y ocho cuadras de la calle Lisandro Novillo Saravia, entre otras. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.