Como Montevideo, Córdoba se queda sin su Sheraton (qué pasó para que perdieran la “fe”)

(Por Íñigo Biain) Al principio de la pandemia, Sheraton Córdoba Hotel iluminó 18 de sus 180 habitaciones para dar un mensaje: “FE”. Pero la intransigencia de Ricardo Caló y la cadena Marriott hacen inviable el negocio para la familia Álvarez Rivero, propietaria del edificio y la franquicia. Pierden $ 5 millones al mes.

Image description
Y, si no me tienen FE… En marzo, Sheraton Córdoba daba un mensaje frente a la pandemia. 8 meses después, los Álvarez Rivero tiran la toalla.

En Montevideo el edificio que ocupa el Sheraton va camino a convertirse en un coworking. En Córdoba, ¿seguirá el destino del viejo Hotel Crillón que se reconvirtió en oficinas? Suena extraño, pero no es tan improbable.

Lo concreto es que aunque podría volver a operar desde diciembre, los directivos de Quinto Centenarios SA (la familia Álvarez Rivero) ya decidieron no reabrir y tienen poca expectativa de que Marriott, la cadena dueña de la marca Sheraton y muchas más, “afloje”.

“Las condiciones de operación que exigen -que siempre fueron altas- ahora se tornan inviables -explican desde la empresa-; su rango de tarifas por noche de habitación ronda los US$ 100 y en Córdoba, sin pasajeros internacionales, el mercado paga US$ 30”.

Con el Aeropuerto Internacional Taravella cerrado y sin fecha de reapertura (todos los vuelos se concentran en Ezeiza), el horizonte para el Sheraton Córdoba Hotel es tan negro como el presente: la empresa pierde $ 5 millones al mes, que acumulan $ 50 millones este año. No hay más “espalda” para el 2021, explican.

“El Sheraton Córdoba Hotel tiene la base de su negocio en actividades derivadas del tráfico aéreo (nacional e internacional), de grandes eventos académicos, deportivos, empresariales y sociales; y de shows artísticos y musicales, cuyos renombrados artistas y staff se alojan en el hotel”, razonan desde Quinto Centenario.

Del otro lado del mostrador, a Marriott no parece importarle mucho la región: “Ha hecho foco en otras plazas, encontrando especial dificultad en la Argentina, principalmente por lo complejo que resulta para ellos entender la lógica argentina, con imposibilidad de despidos, cambios de reglas de juego, decretos y prórrogas, e indemnizaciones agravadas”, dicen los Álvarez Rivero

“Las distintas soluciones que la cadena internacional ha propuesto y ejecutado en otros países no son compatibles con nuestra legislación, ello se traduce –prácticamente- en que la empresa familiar debe afrontar el conflicto con sus recursos y en virtual soledad, y las previsiones presupuestarias futuras son fuertemente deficitarias, e imposibles de solventar”, continúan.

Así las cosas, Quinto Centenario SA solo seguiría con el contrato de Sheraton si se alinean los planetas:

  • Que Marriott “afloje” los requisitos (¿un cambio a una bandera “menor”?)
  • Que la Provincia tire un salvavidas grande al sector hotelero
  • Que la Ciudad de Córdoba se acople a esa normativa

Lo más probable es que esa combinación no sucederá a tiempo y el edificio icónico de Av. Duarte Quiros tenga otro destino:

  • Lo toma un operador internacional o nacional de menor exigencia.
  • Se readapta y hace “acople” a Nuevocentro Shopping, sumando áreas locativas en planta baja, donde hoy hay salones y usando las habitaciones para otros servicios, desde coworking a coliving u otros servicios.

Holiday Inn, NH y Howard Johnson, las “banderas” que quedan
Sin la marca Sheraton, Córdoba descendería un escalón en su oferta hotelera. Solo quedarían en operaciones el Holiday Inn (una marca que en el mundo es tres, máximo cuatro estrellas), NH (bastante venido a menos en sus dos formatos sobre Cañada) y Howard Johnson, un típico tres estrellas.

La buena nueva es que la Torre Capitalinas está empezando a activarse en sus pisos de oficinas y eso podría reactivar el interés en un inversor que tome la etapa final para el hotel que está previsto entre los pisos 22 y 34.

Pero todo eso está sobre terreno pantanoso en tanto no aparezca una vacuna eficaz y masiva que vuelva a hacer fluir el turismo y los negocios. En Córdoba, adicionalmente, la incertidumbre sobre el regreso de los vuelos de Air Europa, Copa, Gol y Latam (internacional) suman incertidumbre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.