Cómo funciona Wibond, el medio de pago que ya usan la Siglo 21 con sus alumnos y Helacor con sus franquiciados

El momento financiero es complejo: muchos clientes necesitando "pedal" y muchas empresas "ahorcadas" en sus cajas. Wibond es una fintech nacida en Córdoba que se para como un medio de pago que une las puntas. Cómo funciona.

Image description
Image description

Para los clientes que deben pagar un monto elevado por un servicio, la financiación con tarjetas de crédito suele ser muy elevada, además de que los límites de las operaciones están acotados (y muchas tarjetas bajaron los límites en cuotas a sus clientes).

Para las empresas, por su parte, es indispensable ofrecer un canal de financiamiento que les permita cierta flexibilidad en el manejo de su cartera.
 


Con la tecnología disponible, Wibond permite digitalizar los futuros flujos de fondos (cuentas por cobrar) a través de una billetera virtual. "De esta forma, brindamos una solución digital y accesible de financiamiento para que nuestros clientes pueden ofrecer a sus clientes”, Maru Reginatto, directora de Operaciones de Wibond.

Inscripto en el BCRA como "Proveedores de servicios de pago", Wibond opera integrada al sistema a través de los CVU y así "el dinero cobrado por una empresa ingresa en la billetera virtual corporativa, desde donde van a poder pagar sueldos, servicios, beneficios, invertir sus saldos, etc.”.

Emilio Correa, Business manager lo explica en dos ejemplos:

  • Una solución BtoC es la implementada por la Universidad Siglo 21 que decidió financiar los pagos de sus alumnos asumiendo el riesgo crediticio y -por lo tanto- otorgando un financiamiento muy accesible en nivel de tasas. El alumno paga las cuotas mensuales desde su cuenta bancaria (mes a mes) y la UE21, en tanto, puede acceder (descontar) el flujo de pagos total o parcialmente, según sus necesidades de financiamiento.
  • Una solución BtoB, en tanto, es por la que optó Helacor (Grido) para los franquiciados que -habitualmente en invierno- necesitan financiamiento de productos y que con Wibond pueden ofrecer cuotas para llegar con producto al verano.

Además del mercado de la educación -explica Correa- Wibond también ve demanda en los servicios de salud: odontólogos que no tienen hoy herramientas -por ejemplo- para financiar un implante o cirujanos de implantes que inician con la primavera su "temporada alta".

Al tener todo en una sola plataforma, los clientes de Wibond pueden acceder a líneas de crédito con tasas más bajas disponibles por la vinculación directa con el Mercado de Capitales, a través de una integración con Caja de Valores.
 


La empresa que cuente con el sistema de Wibond, podrá ofrecer las siguientes opciones a sus clientes al momento de pagar:

  • Pagar Ahora: con tarjeta de débito, efectivo, transferencia, DEBIN o dinero disponible en Wibond.
  • Pagar en 30 días: una sola cuota por el 100% del monto, en 30 días.
  • Pagar en 3 cuotas sin interés: consecutivas cada 30 días.
  • Cuotas Financiadas: 4 a 36 cuotas con un recargo de interés dependiendo del cliente.

“El link de pago, que se genera manualmente, le permite a la empresa cobrar por redes. Sin embargo, la plataforma ofrece la opción checkout, una sección que permite generar nuevos links de pago de manera automática dependiendo del flujo de compra de los usuarios” explica Reginatto.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.