Cómo funciona MIA, la plataforma de financiamiento (tipo Kickstarter) que impulsa el gobierno nacional

Mercado de Innovación Argentina (MIA) es una plataforma de financiamiento colectivo que lanzó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e innovación Productiva de la Nación. A través de este espacio buscan impulsar proyectos de base científico tecnológica de todo el país, además de vincular a investigadores y emprendedores con personas u organizaciones con voluntad de apoyarlos financieramente. Bluesmart Serie 2 (la valija inteligente) ya se encuentra entre los proyectos que espera financiamiento. Detalles, a continuación.

Image description
Marcos Peña, en la presentación de MIA que se realizó en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Image description
Integrantes de algunos de los proyectos que ya están en la plataforma a la espera de financiamiento.

La presentación de MIA tuvo lugar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y contó con la participación de Marcos Peña, Mariano Mayer y Jorge Aguado, secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, quien dio detalles de la plataforma.  

“Un mejor mundo, un mejor país, una mejor sociedad, es cómo se puede graficar esta iniciativa. Me parece que es ese espíritu, ese gran desafío, de cómo podemos ahora aprovechar todo ese caudal enorme que hay en nuestro país de talento humano, de conocimiento, de pensamiento científico que viene de nuestra tradición y que hoy más que nunca está vivo acá” expresó el jefe de gabinete.

El Mercado de Innovación Colectiva, tiene por objetivo:
- Ser un sistema de innovación abierta y comunitaria.
- Mejorar la vinculación y transferencia.
- Promover mayor inversión tanto pública como privada (privada en relación al financiamiento y pública en el sentido de encontrar herramientas que sean interesantes para que el sector las implemente).

¿Quiénes pueden publicar sus proyectos?
Cualquier proyecto de base científico tecnológica podrá ser presentado. Proveniente de investigadores, emprendedores u organismos como universidades y empresas.

Cómo será el financiamiento
En primera instancia:

  • Financiamiento por recompensa (entrega de producto o experiencia a cambio de la inversión).
  • Financiamiento por donación.

En una segunda etapa buscan, apoyados en la reglamentación de la ley de emprendedores, la compra de acciones a través del crowdfunding.

La plataforma ya tiene cargados algunos proyectos entre los que se encuentran Bluesmart, Perfusión Ex Vivo de Órganos (una tecnología orientada a mejorar el funcionamiento del órgano que permitiría duplicar el número anual de trasplantes y aumentar en un 20% la cantidad de donantes) y una unidad de potabilización de agua para emergencias, entre otros. (AA)

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).