Cómo funciona MIA, la plataforma de financiamiento (tipo Kickstarter) que impulsa el gobierno nacional

Mercado de Innovación Argentina (MIA) es una plataforma de financiamiento colectivo que lanzó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e innovación Productiva de la Nación. A través de este espacio buscan impulsar proyectos de base científico tecnológica de todo el país, además de vincular a investigadores y emprendedores con personas u organizaciones con voluntad de apoyarlos financieramente. Bluesmart Serie 2 (la valija inteligente) ya se encuentra entre los proyectos que espera financiamiento. Detalles, a continuación.

Image description
Marcos Peña, en la presentación de MIA que se realizó en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Image description
Integrantes de algunos de los proyectos que ya están en la plataforma a la espera de financiamiento.

La presentación de MIA tuvo lugar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y contó con la participación de Marcos Peña, Mariano Mayer y Jorge Aguado, secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, quien dio detalles de la plataforma.  

“Un mejor mundo, un mejor país, una mejor sociedad, es cómo se puede graficar esta iniciativa. Me parece que es ese espíritu, ese gran desafío, de cómo podemos ahora aprovechar todo ese caudal enorme que hay en nuestro país de talento humano, de conocimiento, de pensamiento científico que viene de nuestra tradición y que hoy más que nunca está vivo acá” expresó el jefe de gabinete.

El Mercado de Innovación Colectiva, tiene por objetivo:
- Ser un sistema de innovación abierta y comunitaria.
- Mejorar la vinculación y transferencia.
- Promover mayor inversión tanto pública como privada (privada en relación al financiamiento y pública en el sentido de encontrar herramientas que sean interesantes para que el sector las implemente).

¿Quiénes pueden publicar sus proyectos?
Cualquier proyecto de base científico tecnológica podrá ser presentado. Proveniente de investigadores, emprendedores u organismos como universidades y empresas.

Cómo será el financiamiento
En primera instancia:

  • Financiamiento por recompensa (entrega de producto o experiencia a cambio de la inversión).
  • Financiamiento por donación.

En una segunda etapa buscan, apoyados en la reglamentación de la ley de emprendedores, la compra de acciones a través del crowdfunding.

La plataforma ya tiene cargados algunos proyectos entre los que se encuentran Bluesmart, Perfusión Ex Vivo de Órganos (una tecnología orientada a mejorar el funcionamiento del órgano que permitiría duplicar el número anual de trasplantes y aumentar en un 20% la cantidad de donantes) y una unidad de potabilización de agua para emergencias, entre otros. (AA)

Tu opinión enriquece este artículo:

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.