Como en la antigua Roma pero en Córdoba: así serán los Baños de Azur (circuito de aguas y spa desde $ 3.000)

(Por Luciano Aimar) Ubicado en San Jerónimo 257, Hotel Azur presenta “Baños de Azur”, su nuevo producto estrella desarrollado en el subsuelo de un edificio del año 1915 luego de una gran inversión y 4 años de trabajo entre obra y proyecto. En nota completa, los detalles de esta novedosa propuesta.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Azur Hotel denomina a este nuevo producto como único, ya que pone a la ciudad a la vanguardia mundial en materia de “wellness” y centros de bienestar.  

Así, la propuesta de Azur se renueva y se revaloriza a través Baños de Azur, la cual recrea un templo romano con 17 piletas, dedicado a la relajación utilizando el agua en sus distintos estados y temperaturas. 

Al día de la fecha, la obra se encuentra a punto de finalizarse, restando mínimos detalles y puesta a punto de los sistemas que utilizan los baños y piletas. La reapertura del hotel junto a la nueva obra, está fijada para el día 1 de diciembre.

De la mano de la nueva propuesta llega también una renovación de imagen del Hotel, que pretende atraer al turismo propio cordobés para romper con la creencia que es un hotel para extranjeros, debido a su atractivo cultural.
 


La obra
En cuanto a la obra, la cual se viene ejecutando hace 4 años, se materializó la idea de baños romanos de los dueños en un subsuelo donde estaba la parte de servicio y columnas con la base del hotel. Al ser un espacio comprendido por el casco histórico de la ciudad, el desafío fue hacer el desarrollo sin tocar casi nada y recuperar también materiales encontrados para lograr una fusión entre los sofisticados baños con la arquitectura propia de los jesuitas.

Los Baños de Azur
1- Templarium & Frigidarium

Hidromasaje, baño detox de ozono, hammam con aromas naturales purificantes, ducha de agua purificada, fuente de exfoliación de escamas de hielo, pozo de agua helada y duchas horizontales con juegos de agua, temperaturas y presiones

2- Tepidarum
Se trata de un espacio de relax climatizado por loza radiante a 37 C que posee múltiples funciones. Su temperatura genera el efecto de volver a templar el cuerpo y finalmente llevarlo a una temperatura similar a la del útero materno.

3- Caldarium
Espacio conformado por un impluvium (habitación de lluvia), una piscina social de relajación, un sector de masajes para la parte inferior del cuerpo, y un último sector donde la protagonista es una cascada de gran caudal para hombros y cuello.

4- Balneum
Cuatro bañeras de inmersión con fragancias, temperaturas y productos que aportan distintos estímulos.

5- Sector de Relax 
Se trata de 4 camillas talladas en piedra, con temperatura controlada, sonido envolvente e infusiones y frutas para rehidratarse luego del recorrido.

6- Salas de masaje
4 salas de masaje independientes, que pueden interconectarse entre sí para ser transformadas para parejas o amigos. 

El nuevo espacio estará dirigido por Ana Caselia, Spa manager de Baños de Azur, quien aportó sus conocimientos en fisioterapia, técnicas de agua, salud y SPA para crear el recorrido por los Baños de Azur y cada uno de los tratamientos, experiencias y rituales que lo componen.
 


¿Cuánto sale relajarme en Baños de Azur?
Realizar el circuito de baños antiguos completo (duración de 2 horas) tiene un precio de preventa de $ 3.700 por persona. En caso de que se adquiera más de 1 pase, comienzan los descuentos: $ 3.400 de a 2 y $ 3.000 entre 3 o 4 personas.

El “Ritual Sentir”, se trata de la experiencia más completa guiada por un terapeuta, dura 3 horas y tiene un valor de $ 11.500.

Para asistir a los baños de Azur, se les pedirá a los clientes que vayan preparados con traje de baño y ojotas para cambiarse en los vestuarios.

Vale la pena aclarar que para disfrutar de este producto, no es necesario alojarse en el hotel, se puede ir a pasar un día completo. Aunque para vivir la experiencia completa, el hotel invita a los futuros clientes a alojarse una noche o un fin de semana. El precio -en promedio- de una habitación en Azur es de $ 6.000 la noche.

Gastronomía
Una pata importante en la renovación que ha llevado adelante Azur es la gastronomía, la cual estará a cargo de la marca María Antonieta

En su propuesta, María Antonieta pondrá toda su carta (la misma que en sus locales) a disposición de los huéspedes y clientes que visiten sólo los baños. Además, planea utilizar la terraza del hotel para ofrecer sunsets una vez por semana como mínimo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.