¿Cómo anda tu empresa para pagar un bono navideño? (gremios piden otro medio aguinaldo)

Se ha vuelto un clásico de noviembre durante los últimos años: los sindicatos presionan para conseguir un plus salarial de fin de año con los empresarios.
Casi todos los gremios se sumaron a Camioneros, los primeros en exigir el pago extra y por estas horas negocian cerrar un número. Así las cosas, Camioneros, Uocra, UOM, Smata, Uepc, SEP y empleados de comercio pedirán un bono navideño que va de los $ 1.000 a los $ 5.000, aproximadamente.
“El pago adicional para hacer frente a la inflación hay que manejarlo con gran cautela sin desconocer la legitimidad del reclamo. El grueso de las empresas no está en condiciones de hacerle frente”, analiza un empresario del rubro de servicios.
Aunque es sabido que el plus se define en Buenos Aires, muchos de los sindicalistas locales ya negocian con los la patronal.
“Es cierto que los sueldos no alcanzan y que, en ese sentido es un reclamo justo, pero también es una realidad que para muchas empresas es muy difícil. El problema no está en nuestra cancha”, explica Emilio Etchegorry de la CIMC.
 

Gremio Plus exigido por el gremio
Camioneros $5.000
Uocra $3.000
UOM Negocia con una veintena de empresas pago de entre $1.500 y $2.500
Smata* $5.000
Docentes; SEP ** Evalúan pedir plus, no hay monto estimado
Comercio Pedirán plus, se desconoce el monto

* El plus navideño se incluye en el convenio y es de entre 135 y 217 horas
Fuente: datos según relevamiento propio.
** Analizan pedir aumento “por los saltos de los precios en el último mes”, según declararon a la prensa.

Image description

Cabe recordar que el año pasado la Provincia no entregó un "plus" a los gremios estatales luego de que estos lo reclamaran. "Si los docentes estatales logran un pago extra la presión se trasladaría a los privados, ¿cómo haremos los colegios para afrontarlo? No podemos cobrar una cuota adicional", argumentó el titular de una escuela de gestión privada. Al parecer, noviembre terminará con tensas negociaciones sindicales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.