Comerciantes: sin cortes en la cadena de pagos pero con ventas en rojo (5% la tasa de vacancia en el centro y 25% en galerías)

Los comerciantes de la ciudad todavía no sienten la interrupción en la cadena de pagos, según la Cámara de Comercio de Córdoba (CCC) (aunque en el interior de la provincia la situación no es la misma). Por su parte, la caída en las ventas (5,5% en junio) hace que se pregunten, ¿hasta cuándo podemos sostener las fuentes de trabajo? Veamos.

Image description

Ayer, en la sede de la Cámara de Comercio de Córdoba las noticias fueron más bien pálidas.

El economista Daniel Semyraz, en su análisis de coyuntura, describió un escenario internacional complejo (y una situación nacional aún peor).

Ante ese panorama su consejo hacia los comerciantes fue: “La economía está fría, ¿qué hace uno cuando hace frío? Se abriga. Así que deben resguardarse, ser conservadores y no agresivos. Deben buscar mecanismos que les permitan protegerse y sanear financieramente sus empresas”.

Veamos la situación de los comerciantes cordobeses.

-¿Ya se ve afectada la cadena de pagos?, preguntamos.

-“No se está sintiendo tanto como se siente en el interior, donde está bastante más duro. Pero sí vemos que empieza a golpear. A la inversa, observamos que el consumo en el interior empezó a caer mucho después que en la Capital”, explica Cristian Pastore, director general de la Cámara de Comercio de Córdoba a InfoNegocios.

-¿Cómo vienen las ventas?

-“Los últimos seis meses han sido caídas directas. El último mes fue de 5,5% y eso que teníamos el Día de Padre. Y asusta porque todos los meses hemos tenido caidas de 3,5%”.

Y agrega: “Las fuentes de trabajo las estamos sosteniendo, pero ¿hasta cuándo? ¿Qué hago, despido o mantengo? Mantengo, pero llega un momento que uno no aguanta más. Entonces decidimos llevar adelante el horario extendido los sábados para captar a los turistas. Y así roto mi gente, no desvinculo y hago un esfuercito más”.

Los reclamos

El sector apunta a dos aspectos: los controles de los locales que no están registrados y la reducción del costo salarial. “Nos preocupa el consumo, pero más nos preocupan los gastos. Creemos que los organismos de control deberían funcionar un poquito más. Si todos pagáramos un poquito no habría pocos que pagamos mucho”, manifiesta Pastore.

Cómo viene la tasa de vacancia

Desde la Cámara de Corredores Inmobiliarios de Córdoba estiman que la tasa de vacancia en locales comerciales del área central está en el orden del 5% y en las galerías (“un capítulo aparte”) ronda el 25%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.