Coca Cola regalará 3 millones de Life, el nuevo integrante de la flia. (Argentina, prueba mundial)

“No todos los días se lanza una Coca Cola”, dice en su español áspero Stephan Czypionka, director de marketing de la empresa que tiene 70 variedades de bebidas en su portafolio argentino. Tocar la familia directa de la marca insignia no es un tema menor y por eso la empresa y sus embotelladores están invirtiendo $ 100 millones en el desarrollo y lanzamiento de Coca Cola Life.
Toda la movida -que incluye 3 millones de botellas de 237 ml. de sampling en todo el país- involucra a los 4 embotelladores del sistema en el país: la poderosa mexicana Femsa (con presencia en Buenos Aires, el mercado “fácil” en logística y concentración), la chilena Andina (con sede en Córdoba y fusionada hace un par de año con Polar para abastecer el centro y sur del país), la también mexicana Arca con presencia en el norte y la pequeña Reginald Lee en la costa atlántica.
Coca Cola Life tiene un llamativo color verde como identidad y el 60% menos de calorías que Coca Cola regular (o clásica), a diferencia de Light y Zero que no aportan calorías por su consumo.
La prueba de producto supera con creces las expectativas: se ve como una Coca Cola y sabe a Coca Cola. A priori parece que -por ejemplo- tendrá un excelente maridaje con fernet y otras bebidas alcohólicas.
Una galería de fotos sobre la gama de productos Life (“la verde” de Coca Cola, como dicen que la bautizará el mercado) y más datos del lanzamiento mundial que tiene a Argentina como primer mercado, todo en nota completa.

Image description
La Coca verde saldrá en todos sus tamaños y al mismo precio que la clásica: desde minilata a 2,25 litros. Desde hoy en todos los súper.
Image description
No hay nada más lindo que la familia unida... Las cuatro versiones de Coca Cola, por ahora sólo en Argentina
Image description
¿Este logo no era rojo? Hay que acostumbrarse a la nueva versión de Coca Cola

Cada vez se venden menos Coca Cola y más otras bebidas, ¿cierto?  Falso: la familia de Coca Cola en Argentina (clásica, Light y Zero) creció 27% en venta en volúmen de unidades en los últimos cinco año. La Coca Cola regular creció 7% en 2012, mientras el resto del portafolio de gaseosas se expandía a 6% anual.
El “secreto” para que Life tenga 60% menos de calorías es la utilización de stevia (una planta), además de azúcar.
Para Stephan Czypionka, el lanzamiento de Life es un “hito en la historia de Coca Cola”, una compañía que opera en 207 países (la ONU tiene menos adheridos) y un portafolio de 500 marcas.
Dato: mientras el segundero da la vuelta al rededor de un minuto, en el mundo se vende un millón de Coca Cola (sí, releelo, es así).
Pese a que los jugos, las aguas y otras bebidas se expanden, las gaseosas en general siguen siendo el rubro de bebidas no alcohólicas más consumidas. Y dentro de ese segmento con gas, Coca Cola es el claro líder con sus marcas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.