Coca-Cola muestra la fortaleza de su cadena de valor: es el 0,7% del PIB (de los limones de Tucumán a los 260.000 puntos de venta)

(Por Íñigo Biain) Así como algunos afortunados colegas de deportes cada tanto entran a la casa de Leo Messi y lo entrevistan, también cada tanto Coca-Cola Argentina abre las puertas de su sede para contar algo. Y lo que tenían que decir no era nada poco.

Image description

Hablar de uno mismo siempre es incómodo. Por eso, Coca-Cola Argentina contrató al IERAL de la Fundación Mediterránea para renovar su estudio sobre el valor agregado del ecosistema de producción de la marca y sus empresas socias en el país.

El número del título sorprende: el total del valor económico agregado del sistema Coca-Cola en Argentina asciende a US$ 4.171 millones, equivalente al 0,7% del PBI.

Además, por cada dólar que invierte el sistema Coca-Cola se triplica el valor agregado en la económía (de US$ 1 a US$ 2,7) y en materia de empleos sus 15.000 empleados directos se multiplican por 10 hasta los 150.000 en la cadena de valor.

El sistema Coca-Cola cuenta en Argentina con 4 embotelladoras: 

  • Andina (el mayor en extensión territorial: Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, San Juan, Mendoza y de ahí casi todo hacia el sur menos CABA, claro y el partido de la Costa)

  • Reginald Lee (el menor de la familia): todo el este de la provinciade Buenos Aires y los municipios que dan al Atlántico.

  • Arcacontinental (el NOA y NEA): desde La Rioja, Santiago del Estero, Corrientes y todo hacia la frontera norte del país.

  • FEMSA (el gigante mexicano): a cargo del gigantesco mercado del AMBA, tanto Ciudad de Buenos Aires como el Gran Buenos Aires.

Para abastecer todo el país, estos embotelladores operan 11 plantas embotelladoras y 65 centros de distribución desde donde llegan a 264.000 clientes, pequeños kioscos, bares, autoservicios y también grandes cadenas de minoristas.

Pero para que el producto llegue, antes pasan muchas cosas: el sistema Coca-Cola le compra a las economías regionales US$ 260 millones al año en limones, duraznos, pomelos, peras, uvas y naranjas en Jujuy, Salta, Tucumán (el gran proveedor de limones), San Juan, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Misiones, Entre Ríos y Corrientes.

Según datos del trabajo del IERAL para Coca-Cola Argentina, las bebidas del sistema en Argentina representan el 49,6% de los ingresos de los quioscos y minoristas pymes en el país.

“Nos enorgullece que las frutas cultivadas en Argentina tengan un rol tan importante en nuestras bebidas, local e internacionalmente y que estas economías regionales hayan adquirido tanta relevancia a lo largo del tiempo", resume Abelardo Gudiño Morales, gerente general de Coca-Cola Argentina y Uruguay.

¿Sabías que…?

El guión intermedio o hyphen “-” es parte del nombre oficial de Coca-Cola. Ah… y de los 80 productos que el sistema embotella en Argentina (Sprite, Fanta, Ades, Schweppes, Cepita, Aquarius, Aguas, etc.) todavía el 60% son envases con la marca Coca-Cola (Zero, Light, Sabor Original).

Y la última: el Fernet Branca más barato de Argentina se consigue en Tienda Coca-Cola, siempre en packs con la gaseosa y directo a tu casa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?