Club del millón de la Muni: las desarrollistas que están en la lista de deudores culpan a la burocracia

La semana pasada publicábamos que casi el 8% del total de la deuda que existe por el Inmobiliario municipal -unos $ 38 M sobre un total de $500M- pertenece a 9 empresas que deben más de un millón. Le preguntamos a ellas -y a algunos otros de los grandes deudores- las razones por las que figuran en esa lista. Mirá los argumentos que esgrimieron:

Image description
Image description
Al no otorgarse el final de obra, los cedulones siguen llegando a nombre de los constructores que recién se enteran de la deuda al pasar un período.

"Figuro en la lista porque mi empresa tiene 5 edificios sin final de obra. Ya vendí esos departamentos pero siguen figurando a nombre del fiduciario, que soy yo. Este es un problema común a todos los desarrollistas porque hoy la demora desde que uno empieza hasta que finaliza todos los trámites de una gran obra lleva al menos 5 años".

La frase pertenece a uno de los empresarios que figuran en el listado de deudores millonarios y coincide con la posición de la decena de grandes desarrollistas consultados por este medio.

Las deudas no corresponden a grandes atrasos -el 70% de los primeros 10 de la lista son de deudas de 2015.

Gama
Desde la empresa que encabeza la lista aseguran que las demoras son de pocos meses pero que al ser tan grande el volumen de unidades que aún figuran a nombre de la firma (¿unas 2.000?) el impacto nominal es millonario. "Lo que nos imputan es por una propiedad que vale $1.300 millones, por eso la deuda es la más importante de ese listado", dijeron.

Pero otra fuente de la firma indicó que la empresa de la familia Petrone también espera que le imputen la conndonación de deudas tributarias por un tramo de la Costanera que GAMA construyó tras un convenio con la Muni. "Algo de eso hay, ese monto aún no fue descontado porque falta el trámite administrativo del final de obra", confirmó una informante inobjetable a este medio.

Cooperativa de Viviendas Horizonte
El caso de la cooperativa de viviendas más importante del interior del país es similar, de acuerdo a lo que confirmaron desde la entidad que dirige el exlegislador Julián Benassi.

Edisur, Artemisa y demás
Si bien no figuran entre las pocas firmas que superan la deuda millonaria, ambas desarrollistas también están en la lista. Las dos empresas fueron consultadas por este medio y confirmaron que las razones son las esgrimidas por otras compañías del sector. Desde la firma dieron el mismo argumento que sus pares: la burocracia municipal es la que genera que los inmuebles no estén a nombre de sus usuarios sino de sus fiduciarios.

Incluso fuentes de Edisur indicaron a InfoNegocios que tras la publicación de estos datos iniciaron contactos para finiquitar los trámites catastrales.

Entre las que figuran en el top five se encuentra el Fideicomiso South American (el fiduciario del Ecipsa Tower y Ecipsa Center). Desde la firma dieron el mismo argumento que sus pares: la burocracia municipal es la que genera que los inmuebles no estén a nombre de sus usuarios sino de sus fiduciarios.

Las más complicadas
Pero la cosa no es igual para todas las constructoras locales. Como te contábamos en la nota anterior, algunas firmas tienen una situación financiera muy complicada.

Tal es el caso de la número 3 y 4 de este padrón de deudores VIP. Es el caso de Parussa S.A., que de acuerdo marca el Banco Central su grado de insolvencia es "de alto riesgo". También la situación es difícil para Edilicia S.A., que tiene problemas para culminar la construcción de algunas de sus obras más emblemáticas (Citanova I y II; Cañada Soho o Live!, el edificio que paralizó una denuncia de InfoNegocios hace 3 años.

Renault dice que se demoró
Desde la terminal explicaron que la aparición en este listado se trató de un problema administrativo de la empresa que generó una demora en el pago del tributo y que "buscarán solucionar esta demora en los pagos y actualizar la situación cuanto antes”. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos