Claro lanza voz sobre WiFi para mejorar la cobertura indoor de sus clientes

El director comercial de Claro Argentina, Fernando del Río, contó detalles del nuevo servicio que ya está activo en todo el país. Además, profundizó sobre los desafíos que tiene la industria por el crecimiento del entretenimiento -y en Argentina especialmente el fútbol- en el uso de la red. "Argentina tiene que pensar en 5G, pero todavía falta bastante para eso", señaló.

Image description

Durante un desayuno con la prensa local el directivo comentó el nuevo desarrollo que presentó la compañía este año: se trata de la posibilidad de concretar llamadas de voz cada vez que los teléfonos detecten una red de WiFi.

"Cada vez que alguien inicie -o reciba- una llamada y su teléfono esté conectado a WiFi usará esta y no los datos", explicó, mejorando la calidad de la comunicación -especialmente in door-.

Otro beneficio del nuevo desarrollo que la compañía activó para todo el país es que si el cliente de Claro está en el exterior y su llamada se sube a una red WiFi podrá llamar gratuitamente si lo hace a otro cliente de Claro o se le cobrará sólo la llamada local si el receptor pertenece a otra compañía. Es decir, habrá Roaming por WiFi.

El servicio viene incorporado a todos los teléfonos alta gama de LG, Samsung y Motorola, entre otras marcas, y en aquellos que no lo contienen Claro desarrolló una App para transformarlos por una única vez.

Por otra parte, Del Río señaló que la compañía sigue ampliando su red 4G (el plan total de inversiones de la empresa para este año es de alrededor de US$ 350 millones) pero que el gran desafío será la actualización tecnológica "porque cuando el entretenimiento en vivo entre en Internet estamos hablando de una nueva dimensión", expresó.

En ese sentido, se refirió a la cada vez mayor cantidad de uso de datos de la red que tienen plataformas OTT pero que la transmisión de eventos deportivos -como Netflix del Fútbol que anunció Fox-Turner para la transmisión de partidos locales desde 2018- supondrá un gran desafío para la infraestructura.

Hoy la principal restricción es la llegada de "la última milla" que conecta la red troncal de fibra òptica con los hogares. Cuando hay masa crítica los números le cierran a las empresas pero donde la población no es suficiente para prorratear la inversión la cuestión se complica y el sistema carece de capilaridad.

Por otra parte, al ser consultado sobre la llegada de Nextel (Grupo Clarín) a la industria, expresó: "siempre que haya más competencia es bueno para los consumidores, el punto estará en no abarrotar de proveedores a los mercados rentables y dejar sin ninguno a los que no lo son", dijo. Y graficó: "Pareciera que inversión, hábitos de consumo y regulación van por caminos separados. Creo que debe actuar el organizador del baile", expresó. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.