City Park, la solución de estacionamiento medido que la Municipalidad de Córdoba no evaluó (y salía $ 20 millones menos)

(Por Ayelén Actis) De Movypark a un acuerdo entre la Municipalidad y la UTN. Así parece escribirse la polémica historia del estacionamiento medido en la ciudad. Pero desde marzo hasta septiembre -mes en el que se anunció el nuevo futuro del servicio- pasó agua debajo del puente. Agua que hundió la propuesta -que en reiteradas ocasiones- presentó City Plus Argentina SRL: un sistema que permite controlar y administrar el tiempo de parqueo de vehículos en calles de las ciudades (y que funciona desde 2019 en Marcos Juárez y es más económico). 
 

Image description

Veamos el cálculo que hizo City Plus:



Convenio con UTN
1° año: 12 cuotas iguales de $ 2.120.000 = $ 25.440.000.
2° año por mantenimiento, un 8% mensual del total bruto recaudado en modalidad pre pago por los usuarios del sistema de estacionamiento medido.
Estimado en recaudación promedio mensual de la Ciudad de Córdoba: $ 30.000.000.
8% = $ 2.400.000 mensuales por 12 meses = $ 28.800.000.
La Municipalidad abona en 24 meses a la UTN $ 54.240.000.

City park
1° año 12 cuotas iguales de $ 1.300.000 = $ 15.600.000.
2° año por mantenimiento un 5% mensual del total bruto recaudado en modalidad pre pago por los usuarios del sistema estacionamiento medido.
Estimado en recaudación promedio mensual de la Ciudad de Córdoba $ 30.000.000.
5% = $ 1.500.000 mensuales por 12 meses = $ 18.000.000.
La Municipalidad abona en 24 meses a City Plus Argentina SRL $ 33.600.000.

La solución que presenta City Plus Argentina SRL, una empresa cordobesa fundada por tres ingenieros en sistemas, es un 63% más económica y le permitiría ahorrar al estado municipal unos $ 20.640.000.

Pero además de dinero, City park permitiría ahorrar tiempo, porque la plataforma ya funciona desde julio de 2019 en la ciudad de Marcos Juárez. Mientras tanto, en la ciudad no se está cobrando el estacionamiento y, según comunicaron en estas semanas, recién se pondría en marcha una prueba piloto de la solución que desarrolla la Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional Córdoba). 

Emilio Luna, asesor comercial de City Plus, explicó en diálogo con InfoNegocios: “En este contexto empresas como la nuestra no tuvieron la oportunidad de presentar, competir o cotizar el servicio”.
 


Pero ¿por qué la Municipalidad no evaluó otras alternativas antes de decidir firmar el acuerdo con la Universidad Tecnológica Nacional? 
… Sin respuesta. Este medio insistió -sin éxito- en hablar con algún funcionario del Palacio 6 de Julio para obtener respuesta, pero desde el municipio prefirieron preservar el silencio. 

¿Cómo funciona City park?
La plataforma permite controlar y administrar el tiempo de parqueo de vehículos en calles. El sistema dispone de diferentes módulos: Módulo Punto de Cobro (MPC), Módulo Monedero Virtual (MMV) y Módulo Parking (MP).
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.