Che, Echegaray: acá hay un bolsón de evasión (1 de cada 3 usados no paga impuestos)

El primer cuatrimestre fue récord en venta de usados: 65.825 unidades (superando en 1.225 al pico histórico de 64.600, en 2011), según los datos distribuidos por Cámara del Comercio Automotor de Córdoba.
De ese total, 30% se vendió en agencias y concesionarias y 70% entre particulares y en el mercado marginal. De acuerdo a datos de fuentes de la entidad, los vendedores truchos -o “galponeros”, como se los conoce en la jerga- mueven el 40% de lo que se comercializa fuera de concesionarias.
Si se analizan los números del cuarto mes del año, donde se comercializaron 18.197 unidades, un 29,5% más en comparación con el mismo mes de 2012, se tiene que en ese período se habrían vendido poco más de 7.200 autos usados “en negro”. Bastante, ¿no?
¿Por qué abril fue récord?, preguntamos. “La suba del dólar blue y la inflación seguro han impactado. La gente que tenía dólares se encontró con autos muy buenos y a precios accesibles”, le dijo a InfoNegocios Sebastián Parra, vicepresidente de la Cámara del Comercio Automotor de Córdoba (CCAC).
¿Cuáles son las perspectivas para lo que resta del año? En nota completa.

Image description

“Abril es el mejor del año, con más de 18.000 unidades transferidas, a pesar de haber tenido dos feriados. El primer cuatrimestre del año es el mejor de los últimos años. El mercado automotor despertó el mes pasado, tanto en 0 km como en usados”, dijo Parra. No obstante, en base a los vaivenes observados, se mostró cauto a futuro, al considerar que dependerá de la evolución económica. “Creemos que 2013 mantendrá los mismos volúmenes que el año pasado”, acotó.
Respecto a otras jurisdicciones, Córdoba es una de las provincias que registra mayor crecimiento acumulado (5,5%), superando a Santa Fe y Buenos Aires. A su vez, elevó levemente su participación al ubicarse en 11,58%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.