Chau a lo tradicional: Gilipollas nació para crear boxers diferentes (desde Carlos Paz fabrica unos 7.000/mes, pero en junio quiere duplicar este número)

(Por Julieta Romanazzi) Con casi 7 años en el mercado, y con más de 150 clientes activos, Gilipollas es la marca de indumentaria masculina -pero también femenina desde hace algunos meses- que quiere romper con lo tradicional, ofreciendo productos un tanto "llamativos". Su primera producción mensual fue de 150 boxers, este mes va por los 14.000.

Image description
Image description
Image description

En el año 2014 nació en Carlos Paz esta marca llamada Gilipollas, producto de una incertidumbre laboral que estaba viviendo Tomás Ferrerya, luego de haber sido despedido de una empresa local. Junto con su pareja decidieron apostar por un producto llamativo, diferente y que rompa un poco con lo que ya estaba establecido en el mercado nacional: boxers masculinos con llamativas estampas.

Según nos cuenta Tomás, cuando decidieron emprender este negocio comenzaron con una inversión muy baja, y su primera producción salió mal (no cumplió con sus expectativas), sin embargo siguieron intentando y mejorando el producto. Hoy brindan al mercado productos de calidad, tanto para adultos, teens y niños. Y desde hace poco tiempo incorporaron una línea para mujeres llamada "Oh my girl", la cual está compuesta por conjuntos de ropa interior y colaless.

Gilipollas tiene su propia fábrica en la ciudad de Carlos Paz, desde donde elaboran todos sus productos, que son confeccionados con materia prima proveniente de Buenos Aires. En esta fábrica comenzaron produciendo 150 boxers de adultos al mes, pero al día de hoy ese número creció a 7.000, y quiere seguir creciendo -o mejor dicho duplicarse- en junio.

Como mencionamos, sus productos se caracterizan por ser llamativos, componerse por estampas de colores, frases y dibujos. De hecho, recientemente incorporaron una cápsula de edición limitada llamada "Las Pelotas no se manchan", con la que buscan hacerle tributo a grandes leyendas como Michael Jordan, Kobe Bryant y hasta a Ginóbili, Campazzo, Oberto, entre otras. El precio sugerido de venta de los boxers estampados en los comercios rondan los $ 1.500, tanto los de adultos como los de teens, y los de niños los $ 1.200. 

Desde Gilipollas venden tanto por mayor como por menor (desde su propia tienda online), pero consideran que su fuerte son las ventas mayoristas, proveyendo sus productos a más de 150 clientes. Tomás nos cuenta además que siempre estuvieron a punto de poner un local propio pero es algo que todavía no lo pudieron concretar, debido a otras prioridades que iban surgiendo. "Hoy optamos -por todo esto que está pasando- por potenciar lo digital, pero la idea siempre está, así como la idea de desarrollar franquicias, algo que nos piden mucho", finaliza Ferreyra

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.