Cavallo cree que Juntos por el Cambio, López Murphy y los libertarios deberían unirse para hacer las reformas (en 2021 o 2023)

(Por IB) En el cierre de los ciclos (virtuales) de la Bolsa de Comercio, el exministro de Economía fue claro en su diagnóstico: "No es posible volver a crecer sin estabilizar la economía; es una ilusión pensar que se puede volver a crecer para luego ordenar las cosas". Qué salida política ve.

Image description
Image description

Pesimista en el corto plazo. Optimista después de 2023. Así está hoy Domingo Cavallo, para quien es un grave error del gobierno pensar en transcurrir los próximos tres años de gobierno con una tasa anual de inflación entre el 30 y 50%.

"Si para 2021, 22 y 23 siguiéramos con una inflación del orden del 30 al 50% de inflación que -en mi opinión- es a lo que apuntan las medidas del ministro de Economía, en ese contexto no se van a poder resolver los problemas de arrastre y no vamos a volver a crecer", analiza Cavallo.

Así las cosas, para Cavallo a fin del ciclo de Alberto Fernández -y suponiendo que se cumplan las metas del gobierno- en 2023 tendremos el mismo PBI per cápita del 2019 y un consumo per cápita por debajo de este último año de la gestión Macri.

"Estamos ante un panorama muy poco promisorio -dice-; soy bastante pesimista por lo que va a ocurrir".

Para el economista, en términos políticos pueden suceder dos cosas: que el gobierno pierda las elecciones de medio término de 2021 y deba reorganizar la coalición y el plan económico o que la economía siga "a los tumbos" hasta 2023.

"Tengo un cierto grado de optimismo en que Juntos por el Cambio, López Murphy y los libertarios (Milei, Espert), incluso, concerten las reformas que la clase política deberá implementar".

En ese eventual camino, Cavallo es más optimista mirando el mediano plazo: "Se van a volver a dar circunstancias favorables en el mundo para un crecimiento más vigoroso en el tiempo. Incluyendo en materia de financiamiento externo". Para esto, claro, hay que reconstruir la confianza de los argentinos, primero, y del exterior después.

"La inflación es un default permanente para quien tiene pesos o activos en moneda local", resume al bregar por una política clara para estabilizar la economía y hacer caer fuertemente la tasa anual del incremento de precios.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.