Cavallo cree que Juntos por el Cambio, López Murphy y los libertarios deberían unirse para hacer las reformas (en 2021 o 2023)

(Por IB) En el cierre de los ciclos (virtuales) de la Bolsa de Comercio, el exministro de Economía fue claro en su diagnóstico: "No es posible volver a crecer sin estabilizar la economía; es una ilusión pensar que se puede volver a crecer para luego ordenar las cosas". Qué salida política ve.

Image description
Image description

Pesimista en el corto plazo. Optimista después de 2023. Así está hoy Domingo Cavallo, para quien es un grave error del gobierno pensar en transcurrir los próximos tres años de gobierno con una tasa anual de inflación entre el 30 y 50%.

"Si para 2021, 22 y 23 siguiéramos con una inflación del orden del 30 al 50% de inflación que -en mi opinión- es a lo que apuntan las medidas del ministro de Economía, en ese contexto no se van a poder resolver los problemas de arrastre y no vamos a volver a crecer", analiza Cavallo.

Así las cosas, para Cavallo a fin del ciclo de Alberto Fernández -y suponiendo que se cumplan las metas del gobierno- en 2023 tendremos el mismo PBI per cápita del 2019 y un consumo per cápita por debajo de este último año de la gestión Macri.

"Estamos ante un panorama muy poco promisorio -dice-; soy bastante pesimista por lo que va a ocurrir".

Para el economista, en términos políticos pueden suceder dos cosas: que el gobierno pierda las elecciones de medio término de 2021 y deba reorganizar la coalición y el plan económico o que la economía siga "a los tumbos" hasta 2023.

"Tengo un cierto grado de optimismo en que Juntos por el Cambio, López Murphy y los libertarios (Milei, Espert), incluso, concerten las reformas que la clase política deberá implementar".

En ese eventual camino, Cavallo es más optimista mirando el mediano plazo: "Se van a volver a dar circunstancias favorables en el mundo para un crecimiento más vigoroso en el tiempo. Incluyendo en materia de financiamiento externo". Para esto, claro, hay que reconstruir la confianza de los argentinos, primero, y del exterior después.

"La inflación es un default permanente para quien tiene pesos o activos en moneda local", resume al bregar por una política clara para estabilizar la economía y hacer caer fuertemente la tasa anual del incremento de precios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.