Catsa, un dark store (super online) made in Córdoba (envío gratis a partir de compras mayores a $ 2.000)

(Por Ayelén Actis) Dark store o tiendas oscuras, ¿las tenías? Probablemente no, porque es un concepto bastante nuevo (nació con la pandemia). Se trata de supermercados, locales o depósitos que trabajan exclusivamente con venta online o pedidos para retirar. Los hermanos Cristián y Nicolás Toscano crearon uno en Córdoba y están operando desde hace un mes y medio. Cómo es la experiencia, te lo describo en los siguientes párrafos. 
 

Image description
Image description

En el mundo -y en el país también- empresas, cadenas de supermercados y emprendimientos ya están adoptando esta nueva tendencia que trajo el aislamiento a causa de la pandemia. Porque si hay algo que aprendimos con la pandemia, es que “si la experiencia es buena y ahorra tiempo, suma”.

Los hermanos Toscano tienen experiencia en el rubro, y desde hace tiempo tenían un proyecto que, verdaderamente, aceleraron este año. En un mes desarrollaron la plataforma y la operación completa y hace seis semanas que Catsa, su “dark store” está activo.
 


Se trata de un negocio que solo trabaja con envíos a domicilio o retiro en el punto de venta pero no tiene atención al público.

¿Cómo comprás en Catsa?
Como en cualquier tienda online, te logueás (creás un usuario) y en lugar de pasear por las góndolas navegás por las diferentes categorías de productos (por ahora tienen 800 artículos pero día a día van sumando nuevos). Vas sumando lo que necesitás al carrito virtual y luego podés pagar por transferencia bancaria o Mercado Pago.
 


¿Llegaste tarde del trabajo y no llegaste a ir al super? Podés hacer tu compra antes de la medianoche y al otro día lo tenés en tu casa (trabajan con logística propia). Desde esta semana sumaron entregas en 24 horas a Mendiolaza, Villa Allende, La Calera y Malagueño. No tienen compra mínima pero si tu ticket supera los $ 2.000 el envío es gratuito (de lo contrario cuesta $ 249). 

Por ahora disponen de un depósito con stock pero a futuro “la intención es poder brindarles un servicio a los fabricantes y grandes empresas donde ellos nos depositen los productos y nosotros nos encargamos de que el producto llegue a las casas de familia en óptimas condiciones”, explica Cristián Toscano, ceo de Catsa
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.